Archivo de 15 enero, 2012
>> Cuidado: Comunicar «en positivo» NO ES ESTO
Desgraciadamente, todos los estudios y profesionales de la comunicación positiva han centrados sus análisis en la motivación de ejecutivos y agentes comerciales para mejorar su rendimiento laboral. Es un campo en auge y hay muchos gurús que os contarán las múltiples ventajas de sonreir para vender más.
Tienen razón pero esa no es la idea. Por eso hemos puesto un curso de formación para ganar dinero. Si hubiéramos querido ganarlo, hubiéramos preparado un curso para asesores y comerciales. En él enseñaríamos la importancia de la actitud positiva para mal-vender. Para convencer a la gente que te compren cosas que no quieren, y así comprar tú, cosas que en realidad no necesitas. No, no era esa la idea.
La imaginación nos consuela de lo que no podemos ser.
El humor nos consuela de lo que somos.
No queremos un mundo en el que no nos importe comprar ropa deportiva de una marca que esclavice niños en el tercer mundo, si con ello conseguimos parecernos a esos esclavos de grilletes dorados a los que idolatramos.
La idea es crear juntos una realidad diferente. No gusta mucho esta frase pero no creemos en el lema: «No somos de derechas ni de izquierdas, somos los de abajo y vamos a por los de arriba». No somos de izquierdas ni de derechas pero es hacia abajo hacia donde queremos mirar.
Desgraciadamente, siempre nos ha pasado lo mismo, a nosotros inclusive, creer que el cambio siempre dependía de otros. Ahora está en alza a través de movimientos como el 15M o el movimiento Occupy Wall Street un espíritu crítico despertado por la situación de desempleo e injusticia que sufre la clase media en Occidente.
Una clase media que pasamos años adormecida y ensimismada en sustituir nuestros grilletes de bronce por esos grilletes de oro de la clase alta y olvidando qué precio estaban pagando otros por todas esas «comodidades» que estábamos obsesionados con alcanzar.
«Primero vinieron a buscar a los comunistas
y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos
y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas
y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos
y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces,
ya no quedaba nadie que dijera nada».Martin Niemöller, pastor alemán encarcelado de 1937 a 1945
por el gobierno de Hitler.
Continúa este artículo con información ampliada para alumnos del curso:
0901 COMUNICACIÓN Y DISEÑO SOCIAL
1.2 COMUNICAR EN POSITIVO