“Imagina una ciudad en la que el graffiti no es ilegal, una ciudad en la que todo el mundo puede pintar donde quiera. Donde cada calle está inundada con millones de colores y pequeñas frases. Donde esperar el autobús nunca ha sido aburrido. Una ciudad viva que pertenece a todos, no solo al estado y a los dueños de grandes negocios. Imagina una ciudad así y no te acerques demasiado a la pared, está recién pintada” Banksy (artista especialista en graffiti y estarcidos).
Para mostraros ejemplos de creatividad en la acción vamos a presentaros varias propuestas creativas de activismo callejero. La más conocida de ellas es Abrazos Gratis, pero hay muchas más:
Otras de las opciones es el activismo ecológico de los guerrilla gardening a través de acciones individuales:
O en grupos organizados para recuperar o crear nuevos espacios verdes en la ciudad:
También puede ser una fórmula económica de de «Marketing de guerrilla» que exprese nuestros mensajes sociales:
Aunque también tratarse de un proyecto que simplemente nos haga compartir en las calles, ideas creativas que hagan la ciudad un espacio más bonito y humano:
Nos hemos acostumbrado a encerrar nuestras vidas en espacios privados al mismo tiempo que las calles se han ido deshumanizando. Las ciudades deberían ser el reflejo de la cultura y el sentir de los ciudadanos que las habitan y recuperar la vida compartida de los espacios públicos responsabilidad de todos. Pongamos nuestra pequeña nota de color en ellas.
¿Qué acciones de activismo urbano te gustan más?
¿Has participado alguna vez de alguna acción creativa de estas características?
Me gustan más las acciones que perdurán en el tiempo como los gráfitis y pinturas aunque he de reconocer que mi favorita es el pintar con tizas en el suelo. He participado en alguna de ellas y me encanta ver la sonrisa de la gente al sorprenderse 😉
Las presentadas me gustan por su belleza y por ser respetuosas con el entorno. En Barcelona me encantan los grafitis en las persianas de algunos establecimientos.
http://www.lavanguardia.com/fotoatlas/20120217/54255565817/ruta-por-los-grafitis-de-barcelona.html
Me acabo de acordar de la «guerra» de dibujos gigantescos con post-it que hace unos meses hacían entre los empleados de oficinas de La Defense de Paris. Competían en creatividad desde sus ventanas a ver quién hacía el mejor dibujo y hubo cosas increíbles.
TODAS las que presentáis son estupendas, sobre todo porque son originales, positivas, respetuosas y que incitan a la sonrisa y a posteriori a la acción. Al menos a mi, que nunca había participado en ninguna más allá de dejar la impronta de una protesta con una pegatina, me tienta mucho la idea de lanzarme a alguna. Es ese poder de las pequeñas cosas.
Me gustan mucho los «dibujitos» que hacen por paredes y suelos en los que aprovechan grietas, agujero, escalones, objetos… Hace unos años, por motivos de obras, la ludoteca en la que trabajaba estaba situada dentro de una caseta prefabricada, cada cierto tiempo, según la época del año, pintábamos las paredes por fuera con grandes dibujos y colorido, enmarcábamos las pequeñas ventanas con grandes cenefas y, a veces, hasta decorábamos los cristales con pintura al agua para poder borralo y cambiar a menudo nuestros mensajes. Todo con la intención de que se viera muy bien desde la calle y desde un… Read more »