La Pirámide MINTO es una poderosa herramienta para que los redactores estructuran su contenido de manera efectiva. Les ayuda a crear contenido atractivo y fácil de entender.
Ofrece una retroalimentación más comprensible a los demás sin emitir juicios
Cuando vemos el comportamiento de alguien de forma negativa, generalmente tenemos la tendencia a hacer suposiciones sin saber la razón por la cual actuó así. Puede ser difícil ser objetivo cuando se trata de proporcionar una retroalimentación adecuada. Por eso se desarrolló el método Situación-Comportamiento-Impacto que ayuda a quitar todo tipo de juicio personal del comentario y clarificarlo mejor.
Formación de Diseño Social
Será un reto formativo planteado desde la naturaleza humana y el activismo con la perspectiva de la comunicación y la psicología moral. Utilizaremos metodología propia EN+ para proyectos de comunicación resiliente en territorios.
Facilitación del Retiro anual Emprendedores Sociales de Ashoka
El 13 y 14 de diciembre de 2022, tuve la oportunidad de ser la facilitadora del retiro anual de emprendedores sociales de Ashoka. Dos días de convivencia en los que pude compartir con ellos distintas dinámicas que pudieran ayudarles a su desarrollo personal, profesional y sobre todo, a su vínculo como comunidad emprendedora.
Gestión del tiempo y Activismo Social
No sólo necesitamos una gestión del tiempo eficaz,necesitamos una gestión responsable. Si preguntas a la gente qué le falta para ser feliz o conseguir sus objetivos, la mayoría de ellos responderán: tiempo y dinero. Curiosamente, ninguna de estas dos cosas da la felicidad (no lo decimos nosotros, lo dicen los psicólogos, sociólogos y científicos). El […]
Cómo hacer de tu lugar de trabajo sea más diverso, receptivo e innovador
La diversidad y la inclusión son las últimas palabras de moda promocionadas por todas las corporaciones. Pero, ¿qué significan realmente? ¿Y cómo superar las consignas y ponerlas en práctica en su empresa? “La diversidad es una realidad, la inclusión es una elección”. Con demasiada frecuencia, las empresas tratan la diversidad como un ejercicio de marcar casillas, lo […]
¿Ejemplos de diseñadores sociales? Entrevista a Coco Cerrella, creador del proyecto «Enseñar entre rejas»
@Cococerrella terminó en la cárcel, pero por decisión propia! Desde hace unos años enseña un taller de diseño gráfico a cientos de reclusos en el Centro Universitario de Devoto. En esta charla, él nos cuenta sobre los impresionantes resultados que tiene la educación en la vida de estas personas. Diseñador Gráfico y docente universitario.
La profesión de Diseño Social
¿Qué nichos profesionales podemos explorar trabajando sin clientes? ¿Qué hay que tener en cuenta para comenzar un proyecto? ¿Cómo podemos conseguir financiación? ¿Qué oportunidades, retos y riesgos nos presenta esta opción profesional? Os dejamos un breve extracto del artículo completo que puedes leer en la versión impresa de Gràffica nº12.
// Aquarius como ejemplo de fisura en nuestra moralidad y ética: el dilema del tranvía
[vc_row bg_color=»»][vc_column width=»1/1″][vc_cta h2=»Dilemas morales y percepción de la realidad» h4=»El caso Aquarius como ejemplo de fisura en nuestra moralidad y ética compartida» color=»mulled-wine»]La paradoja de tolerancia fue descrita por el filósofo austríaco Karl Popper en 1945. Es una paradoja enmarcada dentro de la teoría de la decisión. La paradoja declara que si una sociedad es ilimitadamente […]
Naomi Klein y los peligros del concepto «polarización» en la inteligencia colectiva
Hoy hablamos de sesgos cognitivos. Es decir, ser conscientes de qué sucede al señalar como «polarizadas» o «radicales» posturas como el «feminismo» o la lucha contra el cambio climático. Hablamos de tomar consciencia de la perversión argumentativa que tienen algunos debates.
El valor de la visibilidad para marcas éticas y sostenibles. Guía práctica
[vc_row bg_color=»»][vc_column width=»1/1″][ish_divider][ish_quote author=»Si eres de los piensas así, hoy puedes empezar a cambiar. Te explicamos cómo» align=»center» color=»color8″] «Soy ecologista pero no compro productos sostenibles. Me gusta cuidarme pero compro comida basura. Estoy en contra de la esclavitud pero tengo producto realizados en condiciones infrahumanas» [/ish_quote][ish_divider][ish_headline]Guía práctica para consumidores de marcas éticas y sostenibles[/ish_headline][/vc_column][/vc_row][vc_row bg_color=»»][vc_column […]
Diseño social & periodismo ciudadano con Rosa María Calaf
Después de una semana muy inspiradora en la que hemos celebrado las jornadas ConstruAcción para intentar integrar un grupo selecto de ingeniers, arquitectos, diseñadores y artistas en torno a las energías renovables y la bioconstrucción… también pudimos asistir al EmpoderaLIVE y hablar en persona con Dara Dotz para comenzar nuestra colaboración con Field Ready y llevar impresoras 3D a las zonas de emergencia […]