Junto al desarrollo de proyectos para ONG’s, En+ sigue una linea de análisis e investigación para la mejora de la comunicación y el diseño social generando grupos de investigación y cursos de formación online especializados en el diseño y la comunicación social, de calidad pero accesibles a todos.
El objetivo de estos cursos no es generar la mayor cantidad de “titulados” posibles sino el mayor número de proyectos, es decir, poder llevar a la práctica lo aprendido durante el curso y aportar nuestro granito de arena al cambio social.
En esta ocasión os presentamos el proyecto final de curso de Carolina Juzdado, alumna de la primera promoción de “Comunicación y Diseño Social”: DI NO A LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS.
Este proyecto tiene un fin concreto:
«Se centra en la necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas en diferentes ciudades, en especial de la comunidad donde vivo». Carolina Juzdado Pulido
La definición de una barrera arquitectónica podría ser la de un obstáculo o impedimento físico que limita el acceso, la estancia, la circulación, la comunicación sensorial, la libertad de movimientos o de autonomía de las personas.
La existencia de una barrera arquitectónica supone un límite a los derechos de las personas al uso y disfrute de los espacios públicos y también de los privados.
La secuencia de vida de cualquier persona (niño‐adulto‐anciano) conlleva en sí misma que en cada una de esas etapas se puedan sentir esas barreras.
Todos en algún momento de nuestra vida, sufrimos o sufriremos una discapacidad, que nos impedirá acceder a los edificios y espacios de nuestro entorno de una manera digna.
TIPOS DE BARRERAS
A continuación se realiza una descripción de las principales barreras existentes:
• Barreras Arquitectónicas Urbanísticas (B.A.U):
Existentes en las vías y espacios libres de uso público.
• Barreras Arquitectónicas en la Edificación (B.A.E):
Existentes en los accesos y/o en el interior de los edificios tanto de titularidad pública como privados.
• Barreras Arquitectónicas en el Transporte (B.A.T):
Existentes en los medios de transporte o en sus infraestructuras.
• Barreras en la Comunicación (B.C.):
Cualquier impedimento para la expresión y recepción de mensajes a través de los medios o sistemas de comunicación.
Las barreras arquitectónicas pueden presentarse en varios lugares como:
• ELEMENTOS DE LA URBANIZACION (pavimentos, alcantarillado, distribución de energía eléctrica, alumbrado publico, abastecimiento/distribución de agua, jardinería).
• MOVILIARIO URBANO (semáforos, postes de señalización, cabinas telefónicas, fuentes públicas, papeleras, toldos, marquesinas, kioscos). Es indispensable la accesibilidad para que un individuo se sienta parte de una sociedad ya que tiene que ser partícipe de todas las actividades que engloben a la misma, ya que de lo contrario se pude sentir marginado o aislado. La accesibilidad son aquellas características del urbanismo, de la edificación, del transporte o de los medios y sistemas de comunicación que le permiten a cualquier persona su utilización y disfrute de manera autónoma, con independencia de su condición física, psíquica o sensorial.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CtcIfkFwipM[/youtube]
PERSONAS BENEFICIARIAS DE LA SUPRESIÓN DE BARRERAS
La cuantificación del colectivo de personas beneficiarias de la supresión de barreras (PBSB) en España es un trabajo complementario al diagnóstico y se considera necesario para la elaboración del Plan puesto que permite conocer la “demanda potencial” de mejoras en la accesibilidad del entorno.
Se han considerado tres grandes colectivos como PBSB bajo el supuesto que las barreras del entorno afectan no sólo a las personas discapacitadas sino también al conjunto de la población.
• Discapacidades permanentes derivadas de deficiencias físicas, sensoriales, mentales. Personas discapacitadas permanentes de edad inferior a los 64 años.
• Factores cronológicos edad avanzada, o personas mayores discapacitadas o personas mayores no discapacitadas.
• Circunstancias transitorias derivadas de actividades o situaciones coyunturales que resultan discapacitantes. Personas con discapacidad transitoria física, mujeres embarazadas, resto de la población.
OBJETIVOS
La eliminación de barreras arquitectónicas, de transporte, de comunicación y las nuevas que vengan es nuestro principal objetivo. La existencia de una barrera arquitectónica supone un límite en los derechos de las personas al uso y disfrute de los espacios públicos y también de los privados.
Las leyes que existen en la actualidad en materia de accesibilidad, promueven la construcción de espacios sin barreras y la eliminación de las existentes, con mayor o menor éxito. En cada lugar del planeta se definen leyes en este sentido pero sin criterios comunes. Las barreras arquitectónicas se encuentran en muchos de los espacios que nos rodean y afectan de forma desigual a las personas en función de su diversidad funcional.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FiJaJNJyjfc[/youtube]
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
Para poder llegar a este fin es necesario cumplir varias pautas:
• Concienciar e informar a los ciudadanos y socios de la asociación de la necesidad de realizar este proyecto.
• Informar a los socios mediante la publicación de la idea del proyecto, mediante su publicación en la Web, Facebook, Tuenti, y Twitter.
• Obtener los recursos necesarios para llevar a cabo su realización.
• Crear pegatinas con eslóganes significativos y colores llamativos para pegar en cada barrera.
• Y por último, y más importante salir a pasear por nuestra comunidad y colocar en todas las barreras arquitectónicas que veamos unas pegatinas al momento.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hl4NR41Avzo[/youtube]
RECURSOS HUMANOS Y EQUIPO TÉCNICO
Un amplio equipo.
Los miembros y socios de la asociación «DISFABO» ‐ Asociación de Discapacitados y Familiares de Boadilla del Monte.
Nuestra alumna, es la persona encargada de crear y administrar la página de facebook, tuenti, twiter y administrar el correo y la web de dicha asociación, que podrá ser visitada por cualquier persona que desee información.
Correo: disfabo@disfabo.es
Web: www.disfabo.es
RECURSOS MATERIALES
1ª Etapa: Coste económico = 0 €
En un primer momento la realización de las páginas de facebook, tuenti, twitter, web, su publicación y su distribución es un tiempo invertido por los socios de la asociación y es de manera voluntaria y gratuita.
2ª Etapa: El coste económico varía según los resultados de los socios.
Depende de la acogida del proyecto, el coste aumentará para la compra del material.
EVALUACIÓN
El objetivo principal de este proyecto es la eliminación de las barreras arquitectónicas, utilizando pegatinas para denunciarlas. No precisamos de un número de voluntarios mínimo para poder iniciar la distribución de éstas.
En la parte material del proyecto, las paginas en distintas redes sociales se caracterizan por valorar el número de seguidores que obtiene un perfil con la información de este proyecto nos aporta ver que numero de personas contamos para la preparación y puesta en marcha del proyecto.
A pesar del indudable avance que ha supuesto la aprobación de la Ley sobre Dominio de Inmuebles, todavía queda mucho por hacer. La mayor tarea está en el cambio de mentalidad social.
Es preciso que la discapacidad deje de ser un problema personal, para pasar a ser un hecho que afecta a la sociedad en su conjunto.
Y hay que pasar también de la situación actual, en la que se permite eliminar las barreras arquitectónicas, bajo determinadas circunstancias, a exigir su eliminación obligatoria.
Sólo así será posible avanzar en la verdadera integración de las personas con discapacidad.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kU4KBRDQU7Q[/youtube]
Hace algunos años, la propietaria del 2º tuvo que vender su piso de Dr.Lluc 44, para cambiarse a otro de mejor accesibilidad. Posteriormente el propietario del 4º precisa silla de ruedas y, al poco de fallecer,es su viuda la que se vale de igual medio, por lo que el 25 de marzo de 2009, en Junta General extraordinaria aprobamos por unanimidad un presupuesto de 20.604,42 euros para ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y REFORMA DEL ZAGUÁN. Dirige la obra una joven propietaria, lega en la materia, apoyada `por otras dos y por el Administrador. Debido a DIFERENCIA DE CRITERIOS se solicita… Read more »
sigeme y te sigo escuchar esa cancion es la repera limonara
Dear Sir/Madam, We are glad to know your information from the internet. We, Finest Group, are a professional manufacturer of Rubber tactile tile , Polyurethane (TPU) tactile tile , tactile indicator. The tactile tiles dimension is 300X300 MM 400X400 MM Tactile tiles are manufactured from a robust, durable, UV stabilized slip resistant polyurethane that is ideal for harsh conditions. If you are intrested in ,we will send the quotation to you . Your early reply are highly appreciated. —— Your early reply are highly appreciated. Best Regards Selina Finest Group Co.,Ltd. No.182,Haier Road, Qingdao, China 266061 Email: selina@tilepaver.com finestgroup02@gmail.com Tel:… Read more »
En mi pueblo se puso en marcha una iniciativa similar, incluyendo las pegatinas en las barreras (aunque son simples círculos de colores). Esta asociación es muy pequeña, pero sabe implicar a los políticos y darle cobertura a sus acciones, de hecho, tras la campaña «sube á miña cadeira » (sube a mi silla), en la que hicieron sentarse en sillas de ruedas a toda la corporación local han conseguido que se pongan en marcha las obras de reparación de las rampas y otros elementos arquitectónicos.
http://asociacionandurinha.blogspot.com.es/