
Post destacados
Memoria de artículos:
IPOV · RESPECTFUL CARE celebrará su Primer Encuentro Virtual para avanzar en la prevención de la violencia obstétrica
Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través del programa Horizon MSCA-Staff Exchange, cuenta con la participación y el apoyo de Diseño Social EN+, que juega un papel fundamental en la estrategia de comunicación y sensibilización, asegurando que el mensaje sobre la importancia del parto respetado y la erradicación de la violencia obstétrica alcance a un público amplio y diverso.
Nuevo proyecto: Diseño de la Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional
Este año, la Universidad de Sevilla y el Consejo Social han destinado un total de 93.000 € para ayudar a los estudiantes a hacer realidad sus sueños de voluntariado internacional. ¡Es una oportunidad que no querrás dejar pasar!
Obstetric Violence (IPOV): una herramienta innovadora para una atención respetuosa a la maternidad y al parto
Os presentamos nuestro nuevo proyecto: “Obstetric Violence (IPOV): una herramienta innovadora para una atención respetuosa a la maternidad y al parto”. Un proyecto que realizaremos en el marco del programa europeo HORIZON-MSCA-Staff Exchange.
Diseño y comunicación con criterios ESG
Descubre cómo la integración efectiva de la sostenibilidad y la comunicación empresarial impulsa el crecimiento sostenible. Exploramos el papel estratégico de la comunicación, desafíos y oportunidades en la integración de la sostenibilidad, y las perspectivas regulatorias en Europa. Conoce cómo esta conexión es esencial para destacar en un mundo empresarial comprometido con un impacto positivo.
Formación: La Educación para la Transformación Social (EpTS)
La Educación para la Transformación Social (EpTS) es una herramienta en constante evolución y cuyo propósito fundamental radica en fomentar el pensamiento crítico dentro de la ciudadanía. Este enfoque educativo nutre la capacidad de los individuos en una comunidad para desarrollar un sentido de proactividad, responsabilidad y conciencia.
Leer post completo Formación: La Educación para la Transformación Social (EpTS)
Facilitación del Retiro anual Emprendedores Sociales de Ashoka
El 13 y 14 de diciembre de 2022, tuve la oportunidad de ser la facilitadora del retiro anual de emprendedores sociales de Ashoka. Dos días de convivencia en los que pude compartir con ellos distintas dinámicas que pudieran ayudarles a su desarrollo personal, profesional y sobre todo, a su vínculo como comunidad emprendedora.
Leer post completo Facilitación del Retiro anual Emprendedores Sociales de Ashoka
Cómo hacer de tu lugar de trabajo sea más diverso, receptivo e innovador
La diversidad y la inclusión son las últimas palabras de moda promocionadas por todas las corporaciones. Pero, ¿qué significan realmente? ¿Y cómo superar las consignas y ponerlas en práctica en su empresa? “La diversidad es una realidad, la inclusión es una elección”. Con demasiada frecuencia, las empresas tratan la diversidad como un ejercicio de marcar casillas, lo que los autores llaman “Diversidad 101”. Empujan a personas de color a posiciones simbólicas, o nombran a regañadientes a una mujer en la junta y se proclaman diversos. Pero si la toma de decisiones todavía la toman casi en su totalidad equipos homogéneos de hombres blancos, esta diversidad es simplemente un “escaparate” superficial. Los líderes necesitan ver la falta de diversidad e inclusión como una crisis para la cultura intrínseca de la empresa, que debe ser atacada al más alto nivel. En lugar de esperar que las minorías se asimilen a la cultura empresarial existente, la cultura empresarial…
Leer post completo Cómo hacer de tu lugar de trabajo sea más diverso, receptivo e innovador
La profesión de Diseño Social
¿Qué nichos profesionales podemos explorar trabajando sin clientes? ¿Qué hay que tener en cuenta para comenzar un proyecto? ¿Cómo podemos conseguir financiación? ¿Qué oportunidades, retos y riesgos nos presenta esta opción profesional? Os dejamos un breve extracto del artículo completo que puedes leer en la versión impresa de Gràffica nº12.
// Aquarius como ejemplo de fisura en nuestra moralidad y ética: el dilema del tranvía
La paradoja de tolerancia fue descrita por el filósofo austríaco Karl Popper en 1945. Es una paradoja enmarcada dentro de la teoría de la decisión. La paradoja declara que si una sociedad es ilimitadamente tolerante, su capacidad de ser tolerante finalmente será reducida o destruida por los intolerantes. Popper concluyó que, aunque parece paradójico, para mantener una sociedad tolerante, la sociedad tiene que ser intolerante con la intolerancia. Estoy totalmente de acuerdo. Hoy os volvemos a aportar un punto de visa más sobre importantes e inquietantes fenómenos que se están sucediendo en la actualidad internacional desde la comunicación y el diseño social. Muchos de nosotros hemos visto aterrorizados las imágenes de los niños y niñas separados de sus padres en los centros de detención de migrantes en Texas o por las desoladoras imágenes de las personas migrantes que huyen del horror en sus países y se juegan la vida en el Mediterráneo.…
Naomi Klein y los peligros del concepto «polarización» en la inteligencia colectiva
Hoy hablamos de sesgos cognitivos. Es decir, ser conscientes de qué sucede al señalar como “polarizadas” o “radicales” posturas como el “feminismo” o la lucha contra el cambio climático. Hablamos de tomar consciencia de la perversión argumentativa que tienen algunos debates.
Protected: AULA PRIVADA DE GESTIÓN DEL TIEMPO – NOVIEMBRE 2016
This content is password protected. To view it please enter your password below: Password:
Leer post completo Protected: AULA PRIVADA DE GESTIÓN DEL TIEMPO – NOVIEMBRE 2016
Diseño social & periodismo ciudadano con Rosa María Calaf
Después de una semana muy inspiradora en la que hemos celebrado las jornadas ConstruAcción para intentar integrar un grupo selecto de ingeniers, arquitectos, diseñadores y artistas en torno a las energías renovables y la bioconstrucción… también pudimos asistir al EmpoderaLIVE y hablar en persona con Dara Dotz para comenzar nuestra colaboración con Field Ready y llevar impresoras 3D a las zonas de emergencia humanitaria. Todo un reto que nos llena de energía y fe en el poder del diseño para hacer de este mundo un lugar mejor. Octubre nos espera con distintas aventuras que irán desde el periodismo ciudadano con EAPN y Rosa María Calaf (1), consumo colaborativo con Oxfam (2), el emprendimiento con AlmaNatura (3)… y mucho más. ¡Construyamos juntos lo que no sería posible por separado! Cada vez nos preocupa más el valor medioambiental y social de los eventos y festivales a los que asistimos. ¡POR FIN! Los nuevos usuarios han evolucionado la palabra Wanderlust. Se han convertido en viajeros que integran…
Leer post completo Diseño social & periodismo ciudadano con Rosa María Calaf