RESILIENCIA (concepto)
Resiliencia es la capacidad de una persona, un hogar, una comunidad, un país o una región de convivir, adaptarse o recuperarse rápidamente de crisis y presiones. Piensa en una goma elástica y en la capacidad que tiene de ser deformada y recuperar después su forma. El término resiliencia viene de la física (“capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación”) y se ha generalizado para aplicarse a otros ámbitos.
EJEMPLO DE APLICACIÓN: En el Sahel, y en otros muchos lugares del mundo, la RESILIENCIA puede ser la clave para erradicar el hambre:
[ EBOOK GRATUITO ]
BONUS EXTRA
Malika Sarabhai es una de las más destacadas bailarinas actuales de Kuchipudi y de Bharatanatyam. Malika y su madre, la gran bailarina Mrinalini Sarabhai, dirigen la Darpana Academy of Performing Arts en Ahmedabad (India), desarrolando una importante labor político-social no exenta de complicaciones por su postura en favor de los sectores sociales más desfavorecidos.
En TEDIndia, Mallika Sarabhai, una bailarina/actriz/política, cuenta una historia transformadora a través del baile y arguementa que el arte puede ser la vía más poderosa para efectuar cambios, ya sean políticos, sociales o personales
ACTIVIDADES
TRAS VER TEMA 1.1
PREGUNTA PARA LOS ALUMNOS (opcional):
Mallika Sarabhai piensa que el arte puede ser la vía más poderosa para efectuar cambios, ya sean políticos, sociales o personales. Que el arte puede movilizar. Os dejamos dos preguntas para responder en comentarios y compartir tus impresiones con el resto de alumnos.
1. ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte?
2. ¿Qué campaña te ha hecho «bailar» el corazón?
Elige una de las dos preguntas planteadas y déjanos en la parte inferior tu opinión.
TRAS VER TEMA 1.3
TRABAJO PARA LOS ALUMNOS (obligatorio):
Os hemos presentado tres propuestas muy distintas aplicadas tanto a empresas como a movimientos sociales: cámara oculta, voz a los protagonistas reales e intervención en el espacio público (baile).
PREGUNTA: Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), ¿cuál crees que es mejor y porqué?
Importante, no intentes analizarlo de forma sólo racional. Analiza cuál te ha gustado más de forma personal e intenta interpretar qué aspectos han sido los que han conseguido que esa campaña hiciera «bailar algo dentro de ti».
De los ejemplos dados, la intervención en espacio público y la voz de los protagonistas son los que siento más completo. Pero en atención a lo visto, destacaría además que son una música que teniendo misma melodía y ritmo, debiera tener distintas velocidades. Alguien necesitará más reflexión y más pausa, y otros se identificarán con más aceleración y movimiento. La característica de hoy en la comunicación es que un mensaje en un único canal, de una única forma es una gota en el desierto. Dar voz a los protagonistas provoca la empatía y alumbra la identidad. Las intervenciones en espacios… Read more »
Pregunta 1. ¿Apoyarse en el arte? como si fuera la guinda de la torta. Un anexo, un complemento, algo que nos da el status de creativos e innovadores, pero sólo como un traje que nos quitamos al llegar a casa, donde estamos cómodos y somos nosotros mismo, sin el traje, sin la cobertura, sin el arte. ¿Por qué no preguntar : ¿deberíamos SER arte?
Pregunta No. 2
Si tuvieras que analizar estas tres opciones desde las claves planteadas, ¿cuál crees que es el mejor?.
La que más me ha re-movido es la de One Billion Rising, creo que tiene las 5 claves perfectamente y, dentro de ellas, me llama la atención la sencillez.Me mueve más esta interiormente, sin embargo, la de Regala Memoria también me lleva, sencillamente a «pensar o descubrir» otra realidad.
Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), ¿cuál crees que es mejor y porqué? Creo que bailar por el cambio social. En primer lugar, requiere de acción a continuación por los que han sido espectadores iniciales. A posteriori, alguien que ve la propuesta inicial, com en el caso de One Billion Rising y luego ve las respuestas, puede creer en que hay algo más allá de las fronteras que une a cualquier persona, por el simple hecho de ser personas. A mí es la campaña que… Read more »
1. ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte? Creo que el arte dota de muchas herramientas a los profesionales de la comunicación, ya que hay muchas formas artísticas de expresar ideas, y eso da versatilidad y flexibilidad, en cuanto a que según para que fin, uno u otra herramienta artística pues ser más útil o más impactante. Lo que está claro desde mi punto de vista es que el arte transmite directamente a los sentimientos, y que es una forma de comunicación poco entrenada, pro lo tanto, que puede generar… Read more »