RESILIENCIA (concepto)
Resiliencia es la capacidad de una persona, un hogar, una comunidad, un país o una región de convivir, adaptarse o recuperarse rápidamente de crisis y presiones. Piensa en una goma elástica y en la capacidad que tiene de ser deformada y recuperar después su forma. El término resiliencia viene de la física (“capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación”) y se ha generalizado para aplicarse a otros ámbitos.
EJEMPLO DE APLICACIÓN: En el Sahel, y en otros muchos lugares del mundo, la RESILIENCIA puede ser la clave para erradicar el hambre:
[ EBOOK GRATUITO ]
BONUS EXTRA
Malika Sarabhai es una de las más destacadas bailarinas actuales de Kuchipudi y de Bharatanatyam. Malika y su madre, la gran bailarina Mrinalini Sarabhai, dirigen la Darpana Academy of Performing Arts en Ahmedabad (India), desarrolando una importante labor político-social no exenta de complicaciones por su postura en favor de los sectores sociales más desfavorecidos.
En TEDIndia, Mallika Sarabhai, una bailarina/actriz/política, cuenta una historia transformadora a través del baile y arguementa que el arte puede ser la vía más poderosa para efectuar cambios, ya sean políticos, sociales o personales
ACTIVIDADES
TRAS VER TEMA 1.1
PREGUNTA PARA LOS ALUMNOS (opcional):
Mallika Sarabhai piensa que el arte puede ser la vía más poderosa para efectuar cambios, ya sean políticos, sociales o personales. Que el arte puede movilizar. Os dejamos dos preguntas para responder en comentarios y compartir tus impresiones con el resto de alumnos.
1. ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte?
2. ¿Qué campaña te ha hecho «bailar» el corazón?
Elige una de las dos preguntas planteadas y déjanos en la parte inferior tu opinión.
TRAS VER TEMA 1.3
TRABAJO PARA LOS ALUMNOS (obligatorio):
Os hemos presentado tres propuestas muy distintas aplicadas tanto a empresas como a movimientos sociales: cámara oculta, voz a los protagonistas reales e intervención en el espacio público (baile).
PREGUNTA: Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), ¿cuál crees que es mejor y porqué?
Importante, no intentes analizarlo de forma sólo racional. Analiza cuál te ha gustado más de forma personal e intenta interpretar qué aspectos han sido los que han conseguido que esa campaña hiciera «bailar algo dentro de ti».
Pregunta del tema 1.3 Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), ¿cuál crees que es mejor y porqué? Tengo predilección por el ejemplo 2. Ponemos rostro a los que sufren, y nos damos cuenta de que son personas como tú y yo, diferentes en su etnia, o en su nacionalidad de orígen, pero que sufren la misma crisis que tú; en este video se trata de decirle al partido que apoya al gobierno que deje de criminalizar a unas personas porque han sido afectadas por una… Read more »
1. ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte? Si. El arte es una extensión de la humanidad. Se plama la interpretación por parte de las personas de lo que uno siente, o como ve, determinadas cosas. El arte es una muestra del desarrollo humano y una expresión de su libertad.
Pregunta del tema 1.3 Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), ¿cuál crees que es mejor y porqué? Sobre las opciones del apartado 1.3, no estoy del todo segura de cuáles eran las tres propuestas exactas que se planteaban. He analizado teniendo en cuenta las claves planteadas en el tema los vídeos de la cámara oculta y el de la Asociación de Ex-hombres lobo, del tema 1.1, y la campaña de One Billion Rising. Creo que la mejor es la tercera, sin lugar a dudas, porque… Read more »
Pregunta del tema 1.1 1. ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte? Más que apoyarnos en el arte (tanto los movimientos sociales o los profesionales de la comunicación como cualquier otro sector, como la educación, por ejemplo), la cuestión creo que radica más bien en algo que comenta la propia Mallika Sarabhai en el vídeo y es que debería de considerarse el arte al mismo nivel que la ciencia, la economía y otras áreas del saber. En cierto modo, creo que a la comunicación le pasa algo similar al arte,… Read more »
1. Sin duda, creo que deberíamos apoyarnos más en el arte, la música, la expresión corporal… la belleza en toda su amplitud es una herramienta poderosísima a la hora de comunicar.
2. One Billion Rising sin duda me ha llegado, he podido participar en alguna de las ediciones en Madrid y simplemente fue emocionante, impactante y el mensaje estaba clarísimo. Me encantó!