• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

EN+ Diseño Social

Diseño y Comunicación Social

  • QUIÉNES SOMOS
  • FORMACIÓN
  • CONSULTORÍA
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL

COMPARTE TU OPINIÓN (+ material adicional) – Tema 1

23 November, 2015 by Diseño Social 68 Comments

Qué encontrarás en este post :

Toggle
  • RESILIENCIA (concepto)
  • BONUS EXTRA
  • TRAS VER TEMA 1.1 PREGUNTA PARA LOS ALUMNOS (opcional):
  • TRAS VER TEMA 1.3 TRABAJO PARA LOS ALUMNOS (obligatorio):
RESILIENCIA (concepto)

Resiliencia es la capacidad de una persona, un hogar, una comunidad, un país o una región de convivir, adaptarse o recuperarse rápidamente de crisis y presiones. Piensa en una goma elástica y en la capacidad que tiene de ser deformada y recuperar después su forma. El término resiliencia viene de la física (“capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación”) y se ha generalizado para aplicarse a otros ámbitos.

EJEMPLO DE APLICACIÓN: En el Sahel, y en otros muchos lugares del mundo, la RESILIENCIA puede ser la clave para erradicar el hambre:

[ EBOOK GRATUITO ]

BONUS EXTRA

Malika Sarabhai es una de las más destacadas bailarinas actuales de Kuchipudi y de Bharatanatyam. Malika y su madre, la gran bailarina Mrinalini Sarabhai, dirigen la Darpana Academy of Performing Arts en Ahmedabad (India), desarrolando una importante labor político-social no exenta de complicaciones por su postura en favor de los sectores sociales más desfavorecidos.

En TEDIndia, Mallika Sarabhai, una bailarina/actriz/política, cuenta una historia transformadora a través del baile  y arguementa que el arte puede ser la vía más poderosa para efectuar cambios, ya sean políticos, sociales o personales

ACTIVIDADES

TRAS VER TEMA 1.1
PREGUNTA PARA LOS ALUMNOS (opcional):

Mallika Sarabhai piensa que el arte puede ser la vía más poderosa para efectuar cambios, ya sean políticos, sociales o personales. Que el arte puede movilizar. Os dejamos dos preguntas para responder en comentarios y compartir tus impresiones con el resto de alumnos.

1. ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte?
2. ¿Qué campaña te ha hecho “bailar” el corazón?

Elige una de las dos preguntas planteadas y déjanos en la parte inferior tu opinión.
TRAS VER TEMA 1.3
TRABAJO PARA LOS ALUMNOS (obligatorio):

Os hemos presentado tres propuestas muy distintas aplicadas tanto a empresas como a movimientos sociales: cámara oculta, voz a los protagonistas reales e intervención en el espacio público (baile).

PREGUNTA: Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), ¿cuál crees que es mejor y porqué?

Importante, no intentes analizarlo de forma sólo racional. Analiza cuál te ha gustado más de forma personal e intenta interpretar qué aspectos han sido los que han conseguido que esa campaña hiciera “bailar algo dentro de ti”.

Filed Under: aula privada para alumnos

Reader Interactions

Comments

  1. Sol Carrizo says

    5 June, 2018 at 12:03 AM

    PREGUNTA ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte? Seguro, somos ARTE, considero que somos seres CREADORES, es a través del arte donde expresamos nuestra historia, nuestro sentir y emociones. De allí que cuando una campaña de marketing de una ONG está diseñada teniendo en cuenta el ARTE que somos, lo que tenemos para expresar, cautiva más y consigue tocar los corazones de los oyentes.
    Resueno totalmente con las palabras de Malika Sarabhai, me ha encantado su video!

    Reply
  2. Lourdes Pérez says

    18 March, 2018 at 10:32 PM

    PREGUNTA:
    ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte?
    Estoy totalmente de acuerdo con Malika Sarabhai, el ARTE en todas sus formas, tiene la capacidad y la mágia, de hacer que el mensaje llegue de una manera más profunda al oyente, nos hace que empaticemos más con esa historia que se nos cuenta y que nuestra visión cambie totalmente mediante un cambio interno que se transformará en una acción externa.
    Pienso que no solo en movimiento sociales y profesionales, sino en muchos más ambientes de la sociedad, si mirásemos la vida mediante el prisma del arte y nos comunicaremos con creatividad muchos resultados empezarían ser diferentes.

    PREGUNTA
    ¿Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), cuál crees que es mejor y por qué?
    One Billion Rising (short Flim), me ha creado un torbellino de emociones, es brutal la conexión y empatía que llegas a tener viendo este short film.
    El ritmo, la música, el juego de cambios te hacen sumergirte en estas historias. Los ritmos y música en la primera parte(más pausados)hacen que vivas su sufrimiento desgarrador, con el cambio de ritmo y música ves y sientes su renacer, ves la lucha y unión de todas las mujeres. Es extraordinario.
    Te hace en todo momento participe de su sufrimiento y participe del cambio y el renacer de cada una de ellas gracias a una acción de lucha y unión.
    Pienso claramente que el objetivo que se busca es que sientas estas historias, que empalices con ellas, y crear en cada espectadora una acción y lucha en contra de todos estos abusos.

    Reply
  3. Lourdes Pérez says

    18 March, 2018 at 10:21 PM

    PREGUNTA:
    ¿Crees que los movimientos sociales y los profesionales de la comunicación deberías apoyarnos más en el arte?
    Estoy totalmente de acuerdo con Malika Sarabhai, el ARTE en todas sus formas, tiene la capacidad y la mágia, de hacer que el mensaje llegue de una manera más profunda al oyente, nos hace que empaticemos más con esa historia que se nos cuenta y que nuestra visión cambie totalmente, produciendo un cambio interno que se transformará en un en una acción externa.
    Pienso que no solo en movimiento sociales y profesionales, sino que en muchos más ambientes de la sociedad si mirásemos la vida mediante el prisma del arte y la creatividad muchos resultados empezarían ser diferentes.

    PREGUNTA
    ¿Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), cuál crees que es mejor y por qué?
    La que me ha hecho sentir un volcán de sentimientos ha sidoOne Billion Rising (short Flim)
    Este short filme en una explosión de emociones, mediante los diferentes ritmos, y las imágenes nos hace conectar con estás mujeres y crea una empatía extraordinaria, me ha creado un torbellino de emociones.
    En la primera parte te hace sentir su sufrimiento, la música y el ritmo hacen sumergirte en sus emociones, con el cambio de ritmo, con una música más rápida y con percusión viene la acción, las mujeres unen sus fuerzas y cambian el presente que viven.
    Este Short Film te invita a la acción y que luches por las injusticias que vivimos las mujeres en todo el mundo, te hace participe de que tu puedes cambiar este mundo, creo que es el objetivo principal, que no seas un mero espectador, sino que te unas a luchar por esta causa.

    Reply
  4. Micaela Ferrer de la Cruz says

    21 November, 2017 at 4:12 PM

    dejè mi comentario pero no se pudo enviar

    One Billion Rising (Short Film) elegì èste por las ganas de pertenecer a el movimiento

    Reply
  5. Micaela Ferrer de la Cruz says

    21 November, 2017 at 11:09 AM

    PREGUNTA: Si tuvieras que analizar estas tres opciones planteadas en el 1.3 desde las claves planteadas (identidad, coherencia, objetivo, sencillez y empatía), ¿cuál crees que es mejor y porqué?

    One Billion Rising (Short Film) èsta es la que màs me ha “sacudido” a nivel emocional el increccendo del sonido con las imàgenes y la explosiòn en la fuerza de todas las mujeres còmo una. creo que es muy emocional y da fuerza y empatìa. No pienso en si harìa una donaciòn y asociaciòn (quizàs màs èsto) al verlo, sì, creo que dan ganas de formar parte

    Reply
« Older Comments
Newer Comments »

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

innovación . diseño . pronoia

Muchos de nuestros alumnos nos habían solicitado poder recoger en un libro todos los temas tratados en nuestro curso online de Comunicación y Diseño Social. Romper la brecha digital que impide a muchas personas poder acceder al contenido y sacar un edición en papel para poder comprar y compartir. De este modo, nos planteamos el reto de editar el primer gran manual del diseño social en legua hispana y, gracias a todos los que han creído en este proyecto, lo hemos conseguido.

_

LIBRO INNOVACIÓN & DISEÑO SOCIAL Ebook [desde este enlace]

suscríbete a nuestro boletín electrónico

Formación y Consultoría Presencial

Junto a la formación que realizamos para ongs y actividades de carácter solidario ofrecemos formación presencial y conferencias, sobre emprendimiento social, innovación y nuestra especialidad: diseño y comunicación social. ¿En qué podemos ayudarte? _
SOLICITAR + INFORMACIÓN:
Escríbenos un email a info @ disenosocial.org
indicándonos qué necesitas y vemos juntos cómo conseguirlo.
_
_
 

We love Our Hosting:

 
Aviso legal y Política de Privacidad

Footer

_

LIBRO INNOVACIÓN & DISEÑO SOCIAL Ebook [desde este enlace]

Junto a la formación que realizamos para ongs y actividades de carácter solidario ofrecemos formación presencial y conferencias, sobre emprendimiento social, innovación y nuestra especialidad: diseño y comunicación social. ¿En qué podemos ayudarte? _
SOLICITAR + INFORMACIÓN:
Escríbenos un email a info @ disenosocial.org
indicándonos qué necesitas y vemos juntos cómo conseguirlo.
_

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico

Copyright© 2025 · Microformación en Diseño Social · Log in · Política de Privacidad y Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}