Para este fin de semana queremos presentaros dos reflexiones sobre la situación actual de «crisis financiera» y la visión de un joven emprendedor. Como solemos hacer los viernes, el contenido será más suave y estará presentado de forma amena a través de dos entrevista.
La primera de ellas es un vídeo del programa «The Last Laugh» en el que se explica en clave de humor el problema de la «Crisis Subprime» que originó toda la crisis internacional actual. Es tan divertido que no parece real, pero sí. Es lo que pasó.
El segundo video es una entrevista a Pau García-Milà, un joven emprendedor fundador de eyeOS, un proyecto de software libre. Pau denuncia sin tapujos los obstáculos culturales y educativos para los proyectos innovadores y lamentó que «España sea el país de la queja». En su intervenciones no fuera de sus críticas ni al sector empresarial ni al político:
«En España la única persona que no tiene que saber inglés para tener un puesto importante es el presidente del Gobierno», pero la que más sorprendió fue la llamada de atención a los jóvenes a los que denominó «generación bien acostumbrada».
Dos vídeos muy interesantes que invitan a la reflexión.
¿Qué opináis de la intervención del joven Pau García-Milà?
¿Qué visiones compartes y con cuales discrepas?
Estoy de acuerdo con algunas de sus ideas. Puede que si seamos un país en el que seutilice el te lo dije, pero no creo que sea algo únicamente español. Lo de decirte que has tenido suerte lo he vivido yo misma. Alguna de las cosas que he logrado, muchas personas me han dicho que tengo mucha suerte. Suerte es que te toque algo en un sorteo, no que te escojan para algo por lo que has luchado o por el trabajo anterior. Respecto a que la gente se va porque mola no estoy de acuerdo. Ahora mismo estoy fuera… Read more »
Es curioso pero es cierto lo que dice Buenafuente, no parece un chico de 23 años, parece una persona con las ideas muy claras y unos planteamientos que muy pocos jóvenes a su edad tienen.
Quizás lo que más me llama la atención es el modo en que anima a la gente, a no juzgar sus propias ideas, porque desde otro lado pueden parecer geniales y convertirse en todo un fenómeno, como Twitter. Creo que en demasiadas ocasiones somos muy duros con nostros mismos y eso nos impide avanzar.
Yo no sé nada de economía, y lo poco que sé no me gusta nada… pero me parece muy adecuado tomarse las cosas con humor. Siempre hay que reirse de las situaciones, o al menos intentarlo… Falta gente emprendedora en este país, sí. Hay muchas ideas en post-its… demasiadas, tal vez. Todos tenemos alguna idea «imposible», imposible proque nosotros juzgamos que es imposible, pero, ¿quiénes somos nosotros para juzgar tal cosa? y, ¿por qué, quién nos ha enseñado a rendirnos antes de empezar…? Muchas veces las cosas suceden por la confianza en sí mismo, como dice Pau, esa ambición, en… Read more »
Toda la razón en la mentalidad en España. Falta apoyo y lo peor es que no solo económico sino moral. El «te lo dije» te desmonta coma dice Pau. En relación a la «fuga de cerebros» es simpático que remita a Hacienda pero lo cierto es que es muy triste que la única salida parezca ser marchar. Hay que pensar si alguien se ha marchado porque le ha dado la gana o si lo ha intentado aquí y fue imposible porque no tuvo apoyos. Y «fuga de cerebros» me parece que es, porque ha hecho un gasto en educación aquí… Read more »
¿Qué opináis de la intervención del joven Pau García-Milà? Me ha parecido que es alguien con la ideas muy claras y eso está muy bien. Así le está yendo de bien. Es una persona que piensa, es crítico con este país y esta sociedad y desde mi punto de vista no ha dicho ninguna mentira. ¿Qué visiones compartes y con cuales discrepas? Yo creo que es interesante que anime desde su experiencia a otros a crear, a ser «emprendedores», aunque también pienso que no está de más terminar los estudios mientras decides y piensas qué es lo que quieres hacer… Read more »