Para este fin de semana queremos presentaros dos reflexiones sobre la situación actual de «crisis financiera» y la visión de un joven emprendedor. Como solemos hacer los viernes, el contenido será más suave y estará presentado de forma amena a través de dos entrevista.
La primera de ellas es un vídeo del programa «The Last Laugh» en el que se explica en clave de humor el problema de la «Crisis Subprime» que originó toda la crisis internacional actual. Es tan divertido que no parece real, pero sí. Es lo que pasó.
El segundo video es una entrevista a Pau García-Milà, un joven emprendedor fundador de eyeOS, un proyecto de software libre. Pau denuncia sin tapujos los obstáculos culturales y educativos para los proyectos innovadores y lamentó que «España sea el país de la queja». En su intervenciones no fuera de sus críticas ni al sector empresarial ni al político:
«En España la única persona que no tiene que saber inglés para tener un puesto importante es el presidente del Gobierno», pero la que más sorprendió fue la llamada de atención a los jóvenes a los que denominó «generación bien acostumbrada».
Dos vídeos muy interesantes que invitan a la reflexión.
¿Qué opináis de la intervención del joven Pau García-Milà?
¿Qué visiones compartes y con cuales discrepas?
Me resulta muy interesante la forma en que Leopoldo Abadía nos hace entender la economía. Habla de forma directa y sencilla.
En cuanto a la intervención de Pau García-Milá, me parece un chico con mucha iniciativa y frescura que transmite mucho positivismo y ganas de emprender. Un modelo a seguir en cuanto a emprendizaje.
Siempre he pensando que a pesar de la complejidad de la economía, podría ser algo entendible por el resto de los mortales si interesase que así fuese, el problema es que no interesa. Felicito a Leopoldo Abadía por democratizar la economía, desmenuzando la crisis económica, y haciéndola un poquito más accesible a todos al huir de términos ópacos que sólo persiguen confundirnos si cabe más. En cuanto a la intervención de Pau, destacaría su frescura. Estoy de acuerdo con que no podemos quedarnos parados esperando a que venga nadie a resolvernos la vida. El camino se hace andando. Pero para… Read more »
Me gustado mucho la entrevista de Paúl García-Mila. Es una persona que transmite mucha motivación, directamente en la sencillez en la que podemos aprender, en el creer en uno mismo, en tus ideas que proporcionan la motivación que esta realidad diaria quiere aplastar firmemente, esta sociedad acomodada que forma pobres de espíritu, que viven en un letargo sin avanzar un paso por miedo al fracaso, sin triunfos ni derrotas pero sin la felicidad de trabajar en lo que les apasiona, ni sufren mucho ni gozan mucho están en un estado mantudo.. Paúl decir que es un ejemplo de que se… Read more »
Me parece que ante todo, Pau García-Mila tiene bastante carisma y frescura para comunicarse con la gente. Aparte de eso, creo que tiene la actitud del emprendedor (como dice él, y me encanta el término), es decir que no solo tiene la ilusión, sino también “la garra” como decimos en Perú, la ambición de hacer cosas nuevas, interesantes y si además con ello facilita la vida de miles de personas, entonces, se convierte en un éxito. Comparto muchas de sus ideas y no las restringiría como algo propio de España o de algún país en particular, sino algo más de… Read more »
Me encanta Leopoldo Abadía porque no tiene pelos en la lengua y sabe explicar algo tan complicado como es la economía y que los «mortales» consigamos entenderla. El libro de Pau lo leí este verano y me gustó. Dice cosas que los que ya llevamos unos años de vida en el mercado como empresarios o free lance sabemos y sufrimos, pero me gusta con la frescura con que lo dice. Si hay algo en lo que tiene toda la razón es que en el momento de crisis hay que seguir para adelante reinventándose, creando. El camino se hace andando, no… Read more »