Creemos que modelos productivos en masa son imprenscindibles para el desarrollo del actual «estado del bienestar«. Cabe preguntar, sin ofender, ¿del «bienestar» de quién?. A partir del siglo XX se cambió el modo de pensar de la clase media y se pasó de cubrir necesidades a crear necesidades para asegurar que la rentabilidad de la producción en cadena por la que había apostado las compañías más fuertes, fuese una realidad rentable.
«Vivimos en un mundo
en el que los objetos son amados y las personas son usadas«

Desde entonces, la esclavitud de las personas al mercado del consumo ha sido promovida por una necesidad corporativa, que ha ido evolucionando hasta crear un movimiento llamado «sociedad del consumo» o «cultura de consumo» que alimentamos con cada decisión de compra que tomamos.
Nos hemos acostumbrado a comprar un ordenador y que nos sirva durante dos o tres años como máximo. Este mismo patrón puede extenderse a móviles, electrodomésticos, periféricos y en general, una gran parte de todo lo que nos rodea. En torno a esta idea, TVE ha creado uno de los mejores documentales que hemos visto en los últimos meses y que relata la historia secreta de la obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.
_______
Os dejamos esta interesante documental sobre como verían desde fuera al ser humano:
[googlevideo]http://video.google.com/videoplay?docid=-7776202604288555272[/googlevideo]
Información ampliada para alumnos del curso:
0901 COMUNICACIÓN Y DISEÑO SOCIAL PARA ONGS
4.2 DISEÑO SOSTENIBLE
[…] acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe o se modifica algo existente. Puede realizarse a través de la inspiración, […]
El docu ya no se ve… ¿podéis actualizar el enlace?
[…] acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe o se modifica algo existente. Puede realizarse a través de la inspiración, […]
[…] Diseño insostenible […]
Pienso que la mayoria de las personas es externa a la informacion de este documental.
Lo primero que me ha venido a la cabeza es la palabra control. Todo esta controlado y estudiado, para que se resuelva como ellos quieren con fecha de caducida.
Diseñamos o hacemos creer a la gente que nada es eterno cuando a lo mejor podria serlo, pero no interesa.