Nuevo Acceso a:
1.4 DISEÑO SOCIAL APLICADO AL DISEÑO INDUSTRIAL
“Design has become the most powerful tool with which man shapes his tools and environments and, by extension, society and himself.” Victor Papanek
It is my hope that we are only in the infancy of the «socialdesign» movement — a time when genuine social engagement remains a peripheral niche in the field of design. Web confirm this hope by demonstrating the enormous potential for growth, professional satisfaction and transformative change that social design wields. In outlining strategies for community engagement, and breathing life into them with two concise case studies apiece, the blog inspires and teaches in equal measure.
____
Creo que el diseño social ha estado siempre ahí; en un plano muy oculto, pero ahí. Sin embargo, hablar del Buen Diseño Social es otra cosa. Si pasas este video entre un público infantil, pero sin el sonido, lograrás que todos quieran un objeto como ese, sin interesarse del contenido social que lo rodea. En la infancia, o por lo menos en mi entorno, se transmite escolarmente que debemos reciclar; ducharse en lugar de bañarse para ahorrar agua; separar el plástico en los contenedores amarillos….. ¡Hazlo, es bueno para todos/as! Más aún, esas mentes pequeñas llegan a pensar que el… Read more »
Como diseñadora gráfica en curso y anteriormente cooperante, creo que hay que aprovechar el beneficio que se puede sacar a grandes empresas para crear diseños que realemnte cumplan una función para aquellos que no tienen tantos beneficios. ¿Por qué se diseña el cacharrito para la ducha y no se hace una campaña para que tengan un sistema de alcantarillado,agua caliente y tuberías? A veces se diseñan cosas que creyendo que son la panacea y que van ha hacer felices y facilitar la vida, pero se olvida que, ateniendome al ejemplo de la lección, que lo mejor hubiera sido invertir esfuerzos… Read more »
La clave es la observación. Advertir las necesidades de entornos que nos son ajenos, para generar productos que mejoren la calidad de vida de la comunidad para la que fueron creados.
Ante esto la respuesta es sí. Un buen diseño y el diseño social son compatibles, los conocimiento están, lo único necesario es dejar que nuesta indiosincrasia opere en otras colectividades.
Lo cierto es que en el diseño actal se pueden encontrar propuestas muy creativas. Pero a veces la funcionalidad, entendida desde ese "diseño en cadena" (ese al que la mayoría de la gente tiene acceso) mata la creatividad, en pro de ventas (de lo bonito y barato y relativamente bueno). En muchas ocasiones, el diseño más atractivo, que está fenomenalmente adaptado a la vida diaria del común de los mortales, casi siempre es prohibitivo, en cuestión de precios, porque no se hace para el 90% sino para el 10% con posibles económicos. El diseño actual, creo que pretende crear necesidades… Read more »
Aunque un poco tarde, trato de responder a las preguntas del tema 4.1. Como muy bien dice Araceli en sus respuestas y aportaciones del día 12 de enero, el buen diseño y el diseño social son compatibles y, yo añadiría que, desde la óptica de la intervención social, ha de ser una exigencia. Un ejemplo de esta coherencia y armonía, es la campaña de diseño elaborada por los estudiantes de la Universidad Católica de Chile. Accesorios y herramientas llenos de utilidad, sencillos, pensando en las necesidades de las personas, respetuosos de verdad con el medio ambiente, y elaborados a partir… Read more »