Sabemos que la superficie de la Tierra está compuesta principalmente del mayor bien común con el que cuenta el hombre: el agua. Y sin embargo, todavía vemos a millones en todo el mundo con infecciones causadas por el agua contaminada o muriendo como resultado de la falta de disponibilidad alguna de agua.
La resolución de la ONU sobre derecho humano al agua y el saneamiento. A/64/L.63/Rev.1 declara el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos
La mayor parte del agua en la superficie del planeta es salada y no se puede utilizar para beber hasta que, de alguna manera, se desalinice. Las plantas de desalinización se ven comúnmente desarrolladas en algunas ciudades de las costas del mundo, pero las condiciones no son exactamente las mismas en los países en vías de desarrollo o subdesarrollados debido a la coste de estas instalaciones.
UN PROBLEMA = UNA SOLUCIÓN DE DISEÑO
El italiano Gabriele Diamanti es un diseñador comprometido con el cambio social y consciente del valor del diseño para dar solución a problemas reales de la gente. Más allá de su utilidad para enriquecer de forma temporal a unos pocos, el diseño puede (y debe) contribuir al bien común y al desarrollo humano. Basándose en esta premisa, ha sido creado Eliodomestico, un purificador solar de agua salada.
El “Eliodomestrico” está elaborado con tres piezas de cerámica y su mecanismo es muy sencillo, pues su funcionamiento es similar (pero a la inversa) al de una cafetera que desaliniza el agua.
A medida que el sol va calentando el agua que se vierte, ésta se convierte en vapor y la presión del mismo empuja el agua por una especie de tubería y luego se condensa en la parte inferior, para después gotear en donde se puede “recoger” el agua que ya está purificada.
Este pequeño “horno solar” puede producir hasta cinco litros de agua fresca al día (necesita 8 horas de sol). La vasija en la que se sostiene el agua limpia que se produjo tiene el peso ideal para que se cargue en la cabeza, adaptándose así a la forma tradicional de transporte en el África Subsahariana y otras poblaciones de similares características.
CÓMO SURGIÓ EL PROYECTO
La idea de realizar este proyecto nació cuando Gabriele Diamanti se graduó de diseño y decidió realizar viajes en los que recorrió algunas poblaciones en el mundo en el que pudo experimentar en primera persona el grave problema de la crisis mundial del agua y su repercusión en la vida diaria de millones de personas. El objetivo de Diamanti era diseñar algo sencillo y accesible, especialmente para las personas de África.
“Traté de diseñar algo que pudiese utilizar cualquier integrante de una familia, sin importar su tamaño o edad”.
Italian designer Gabriele Diamanti (@GabDiamanti) has invented Eliodomestico,
an eco-distiller running on solar power, to provide safe drinking-water for people in developing countries: a very simple way to produce healthy, bacteria-free water.
Eliodomestico is an open source project.
Winner at Core77 Design Award 2012 – social impact category;
Finalist at the Prix Émile Hermès 2011 competition.
Esta iniciativa demuestra que se pueden lograr cambios imprescindibles desde el mundo del diseño, aunque parezca que son a pequeña escala, pero que permiten salvar vidas y ofrecer acceso limitado a un recurso vital.
Debido a su diseño, se puede construir con materiales locales y representar una alternativa realista para obtener agua purificada a partir de agua salada en zonas costeras.
FUNCIONAMIENTO
La clave del éxito de este diseño social son los costes de creación del «Eliodomestico» y la sencillez en su uso.
Durante la mañana debe llenarse con agua salada el depósito superior del aparato y posteriormente apretar la tapa.
Tras un día de constante exposición al sol, la temperatura y la presión se incrementan por el calor, haciendo que el vapor descienda a través del tubo conexión y posteriormente el agua (o vapor) queda desalinizada acumulándose en un recipiente especialmente diseñado para su transporte.
Eliodomestico no solo es efectivo, sino que también es atractivo a la vista y sencillo de usar. Diamanti pensó en todo, y los materiales necesarios para fabricar su horno son fáciles de conseguir en comunidades remotas (barro, metal reciclado, etc) e impulsan la economía local, al necesitarse alfareros para producirlos. Sus piezas son por tanto, pocas y sencillas, haciendo muy fácil su reparación en caso de averías. Otra de las características esenciales de este innovador sistema es que no necesita electricidad.
OPEN SOURCE
Además, se trata de un proyecto Open Source, por lo que cualquier persona puede mejorar o adaptar el Eliodomestico para las necesidades de una comunidad específica.
Por ejemplo, el recipiente donde se recolecta el agua ya purificada tiene la forma ideal para ser transportado sobre la cabeza, como es la costumbre en África subsahariana y otras partes del mundo, pero esto podría cambiar y adaptarse a la cultura de una comunidad diferente.
Open Source significa que está diseñado con un «código abierto» que es accesible para todo el mundo. Diseño que se pueda crear o ampliar, reusar para generar buenas prácticas y beneficiar así, en definitiva, al conjunto de la sociedad.
OTROS EJEMPLOS DE DISEÑO Y AGUA
Gabriele es nuestro diseñador favorito, pero hay más ejemplos de cómo el diseño puede ayudarnos a crear un mundo mejor para TODOS. El ingeniero Michael Pritchard hizo algo al respecto –inventó el filtro portátil Lifesaver, el cual puede hacer que el agua más asquerosa sea purificada en segundos. Una sorprendente demostración del TEDGlobal 2009.
RECORDEMOS:
“La mayoría de los diseñadores del mundo centran todos sus esfuerzos en el desarrollo de productos y servicios exclusivamente para el 10% de los clientes potenciales de todo el planeta. Es necesaria una revolución en el diseño para poder alcanzar el otro 90%. “
– Dr. Paul Polak, International Development Enterprises.
una prgunta… el desalinizador de Diamante solo funciona cuando hay mucho sol y calor ? o solo necesita luz… como se puede conseguir en Perú.
MUY INTERESANTES LOS PROYECTOS PARA MEJORAR Y DAR MAYOR CALIDAD DE VIDA A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS
si es cierto y se distribuye en los pueblos costeros que no tienen agua potable, sera un gran beneficio para los mas indefensos gracias
hay alguna aplicacion de tipo indrustrial a la venta?
soy de Chile, ciudad de Copiapo, en el desierto de Atacama y mi sueño es poblar el desierto con esta aplicacion, y crear granjas, bosques, parques con agua solar…
mi sueño comenzara con una pequeña parcela de solo arena frente al mar, una bomba solar para extraer agua de mar y un eliodomestico( unos 10) para tener 30 litros de agua limpia para cultivar la tierra
atte
francisco herrera
Hola. Yo creo que la solución para poder obtener mayor cantidad de litros de agua al dia. No está en instalar mas cantidad de Eliodomesticos. Si no en construir uno a mayor escala. o sea de mayor tamaño…Vengo leyendo desde hace tiempo todo este tema y veo esta solución. Os voy a poner un ejemplo. Si un solo Eliodomestico proporciona 3 litros de agua al dia. Es de logica que 10 proporcionarian 30 litros. pero aqui está la cuestión. Primera. Si uno quiere construir 10 casas y estas deben estar juntas. Es mejor construirlas todas a la vez para abaratar costes. Es muy diferente construir 10 casas en lugares diferentes. pero como son en el mismo sitio…Las Maquinarias etc…proporcionalmente tardan menos al estar todas juntas y segundo ejemplo. Es como cuando decimos. Un Terreno de 100 metros x 100 metros. Equivalen a 10.000 metros cuadrados. O lo que es lo mismo una Hectarea. volvamos. Si un Eliodomestico proporciona 3 litros de agua al dia. si construimos uno que sea 10 veces mas grande. No necesariamente produciria 30 litros de agua por dia. Si no que serian 30 x 30 900 liyros de agua diarios. el diametro es 10 veces mayor al igual que la altura. Recordemos que los materiales son baratos. faciles de obtener y también faciles de construir..Solo barro. Si alguien esta interesado puede escribirme y le explicaria con mas detalles el funcionamiento..es lo mismo que un Botijo. Una Anfora pero a gran escala. Para que todos lo entiendan. No es lo mismo 10 Botijos que uno que sea grande como los diez a la vez.. No es lo mismo cubicar el agua que cabe en un vaso que multiplicarlo pòr 10..En principio el resultado pareceria deberia ser solo multiplicado. Pero a la vez que es mas grande en altura tambien lo es en anchura… No es lo mismo. Cuando cojemos un bidon de doscientos litros. Si doblamos las medidas tanto en altura como en anchura.. No caben 400. si no 200 x 200 Igual a 40.000 litros.. Lo veis ? 100 x 100 eran 10.000 pero ahora 200 x 200 no son 20,000 si no que son 40.000 Repito si alguien esta interesado en el proyecto que contacte conmigo para darle mejor explicacion..Saludos a todos.
Bartolome Gallardo Oña
Facebook: Bart G. Ona asi tal cual o por el correo: bartolome.g.py@outlook.com
Movil y Whatsapp: + 34 684 226 395
Disculpad. Se me olvidó un Detalle y es que mi Idea de Proyecto no es solo para desalinizar agua del Mar..Si no que vale para obtener agua potable en cualquier lugar. por un sistema casi igual. por no decir identico y cuanta mas calor haya ene se lugar. Mucha mas agua se obtendrá…Saludos nuevamente.
Vaya Escribi Un comentario que veo no se Publicó….
Se me hace increible pero espero poder comprobar la veracidad de esta noticia que de ser verdad salvara al mundo de la sed.