La Navidad está a la vuelta de la esquina y los anuncios de juguetes para los más pequeños ‘bombardean’ la televisión, escaparates y buzones. Todos repiten el esquema: Niñas con muñecas y niños con coches. Tonos rosas para ellas y azules para ellos.
Marcas como «LEGO», tradicionalmente creadoras de juegos «unisex» donde niños y niñas desarrollaban con libertad su creatividad han pasado a ser juegos «sexistas» donde las niñas tienen sus propios juegos diferenciados. Ahora son niñas «amigas» exclusivamente de otras niñas y con ciertos roles/color/estética muy marcados.
Lo que está claro es que por mucho que digan que el sexismo es natural, que las niñas van a las muñecas y que prefieren los modelos más feminizados, detrás de todo hay mucho marketing y mucho interés económico, promoviéndose, a través de la televisión, los anuncios, los juguetes, etc, una socialización primaria a toda la infancia que está muy segregada en función del sexo, y muy sexualizada para las niñas.
CONSEJOS PARA COMPRAR TUS REGALOS:
– El juego es libre y espontáneo. No hay juguetes de niñas o niños. Evitemos que se transmita esta idea.
– No hay colores de niños o niñas. Intentemos elegir juguetes que reflejen la diversidad de cada persona.
– Escojamos los juguetes teniendo en cuenta que sean seguros, acordes con la edad y libre de prejuicios sexistas.
– Elijamos juguetes que reúnan a niños y niñas cooperando y compartiendo espacios tanto públicos como domésticos
– Regalemos juguetes que promuevan todas las capacidades y habilidades de niñas y niños, tanto juegos tranquilos como los que requieran actividad física.
– Busquemos juegos y juguetes que potencien la igualdad en la participación y el desarrollo de sentimientos y afectos, sin diferenciación, en niños y niñas
– Evitemos juguetes, juegos y videojuegos violentos. Eduquemos para resolver problemas de forma positiva, constructiva y creativa.
Las princesas Disney historicamente han sido personajes que reproducían todo tipo de estereotipos sexistas. Parecía que en con Brave (Indomable), podía empezar a cambiar esta peligrosa línea. En varios sentidos, Mérida, la protagonista de Brave estaba pensada para romper moldes, al menos en el codificadísimo universo de la animación Disney. Lamentablemente, parece que tan sólo ha sido una falsa alarma.
Para empezar, se trataba de la primera película de Pixar con protagonista femenina que, además, negaba determinados estereotipos de género y los tradicionalmente asociados a su tipo de personaje; aunque es una princesa (por aquello de ser hija de una pareja de reyes), Mérida se rebela contra todo apunte de desamparo y, en vez de pasar el rato probándose vestidos y buscando marido, prefiere perseguir fuegos fatuos por el bosque y disparar flechas con su arco. Además de todo esto, por primera vez en su historia, Disney hace una película en la que se refleja la relación madre e hija, además de colocar a dos mujeres como protagonistas principales.
Algo que no parece casar muy bien con la imagen de las Princesas Disney, línea en la que integra todo su merchandising dirigido a las niñas (muñecas, principalmente). Quienes han visto la película de Pixar podrán comprobar con estupefacción que la Mérida del filme ha recibido ciertas modificaciones antes de ser digna de compartir espacio con Cenicienta, Blancanieves, Ariel o Yasmine.
Como si hubiera pasado por el quirófano, de repente Mérida se ha homogeneizado físicamente con el estereotipo de chica Disney actual e incluso lleva uno de los vestidos ceñidos contra los que se rebela en la película porque no le permiten manejar bien el arco. A la mayor voluminosidad y brillo de su melena pelirroja se añade el trabajo de sexualización que se ha ejercido sobre su cuerpo, haciéndolo más adulto y estilizado.
Brenda Chapman, la creadora del personaje, afirma que «es atroz lo que le han hecho a Mérida». Dirigiéndose a su periódico local, Martin Independent Journal, ha escrito:
«Mérida se creó para romper ese molde. Para dar a las niñas un modelo mejor, más fuerte y más realista, con sustancia y no sólo una cara bonita que se sienta a la espera de un romance».
No se trata del primer problema entre Chapman y Disney, pues la cineasta ya fue despedida durante la producción del filme y reemplazada por Mark Andrews, motivo por el que aparece acreditada como co-directora.
Los fans de Brave (Indomable) tampoco se han hecho esperar y han organizado una petición online que ya ha conseguido más de 136.000 firmas pidiéndole a Disney que dé marcha atrás. En respuesta al revuelo causado, la compañía ha declarado de manera oficial que
«Mérida ejemplifica lo que significa ser una Princesa Disney a través de su valentía, pasión y seguridad en sí misma. Es la misma Mérida fuerte y determinada de la película, cuyas cualidades interiores han inspirado a madres e hijas de todo el mundo».
Lo cual se esfuerza por no tocar el tema del aspecto exterior (que es lo que ha cambiado y lo que se discute) en ningún momento. ¿Tendrán éxito las quejas de los fans y Mérida volverá a ser tal y como la conocimos y fue creada… o permanecerá indistinguible de cualquier otra muñeca pseudo-Barbie?
¿Tú cuál de las dos prefieres: la nueva (izquierda) o la original (derecha)?
Este artículo me parece exagerado y alarmista. Personalmemte, me pasé la infancia soñando con princesas disney y jugando con ellas al mismo tiempo que leía, jugaba a juegos de mesa, a correr aventuras y al pilla-pilla. Jamás he tenido actitudes sexistas, me he creído inferior a los hombres ni he esperado que me mantenga nadie; de hecho, ahora el principal sostén económico de mi familia soy yo. Mi marido jugó con juguetes bélicos y wargames desde su más tierna infancia y jamás ha tenido transtornos de violencia, de hecho es una bellísima persona que adora los animales y detesta la… Read more »
Además, si todo fuera una cuestión de marketing… ¿qué le importa a la industria si las niñas se interesan por princesas o por camiones de bomberos? Si en las máquinas excavadoras, los helicópteros de la policía, los luchadores de sumo y el color verde militar estuviera el secreto para encandilar a las niñas, seguro que ya lo habrían notado y les habría traído al fresco el debate machismo/feminismo. Mi hija tiene las princesas Merida y Rapunzel. Ambas son princesas, independientes y luchan por lograr sus sueños. Adivinen cuál tiene el vestido rosa y el pelo más peinable. Y adivinen dónde… Read more »
Desde luego, es innegable que la empresa que más está marcando a numerosas generaciones en su edad infantil es Disney. ¿Quién no recuerda a Mickey y a Minnie Mouse?, ¿quién no ha echado una lagrimita cuando Blancanievas era envenenada por la malvada bruja?, ¿quién no ha querido ponerse alguna vez en el lugar del apuesto John Smith o de la mismísima Pocahontas para revivir su historia de amor?, que tierna estas películas, ¿verdad?, por ejemplo esa Sirenita y la canción del cangrejo Sebastián, ¿quién no recuerda esa canción de “debajo del mar…”? Pero ahora que hablo de esto… ¿nadie se… Read more »
creeme que cuando un productor de cine esta hacieendo una pelicula ellos NO estan pensando » oh si voy a hacer una pelicla pare denigrar a las mujeres o a algun grupo particular» no señor las cosas no funcionan asi, como todo arte el cine es un producto de una epoca, en este caso la peliclua de Blancanieves surgió en un periodo donde la gran mayoría de las mujeres se dedicaban a labores domesticas y eso no es malo. Por otro lado Blancanieves en su historia creeme que lucho por su propio bien, dime ¿ acaso te gustaria vivir con… Read more »
Ahora resulta que no se pueden tener curvas y estar buena, que es malo, venga hombre las feminazis y las acomplejadas que se traten lo suyo que ya vale de tanta tontería.
No se trata en ningún caso de imponer nada, ni de forzar a nada, ni a nadie y tampoco de prohibir, en realidad el problema estriba en considerar «espontáneo», «innato», «connatural» algo que es «aprendido», «educacional» y «cultural». Nuestros niños/as imitan pautas de conductas observadas en los mayores, asumen los roles vividos en sus casas, en el colegio, en la calle y los reproducen fielmente. Del mismo modo interiorizan la valoración que estos roles adquieren en la sociedad. Lo importante es ofrecerles nuevos patrones y modelos de relación entre géneros. No consiste tanto en que los niños deban jugar con… Read more »
toda la razon quiroga, te relatare cosas que yo y mi hermana haciamos de pequeños, ella me prestaba sus autos de barbie y yo le prestaba mis muñecos de accion (que ella segun recuerdo usaba normalmente para hacer el papel de los novios o amigos de sus barbies), y casi siempre acababamos jugando cosas juntos como playmobil, lego o videojuegos como Mario ( que algunas feministas radicales lo acusan de «videojuego sexista» lo cual a mi me parece ridiculo), eramos nosotros como niños quienes escogiamos nuestros juguetes y muchas veces nos los prestabamos. señoras y señores feministas, dejen de andarle… Read more »
Qué harta estoy de que los adultos creamos que los niños piensan como ellos. Generaciones oasadas hemos crecido con princesas, cuentos de hadas, pistoleros y super héroes. Y no pasa nada, nací en los años 70, soy mujer y he podido hacer en la vida todo lo que quisiera, soy ingeniero, tengo dos hijas, he viajado sola, con amigos, amigas, en pareja y con niños, nadie me ha dicho jamás lo que tengo que hacer ni que tengo que esperar a que un hombre me mantenga, y sin embargo crecí con cuentos de princesas. Esa magia, esa fantasía, ese creer… Read more »
La realidad que vemos es que nuestra sociedad está en un proceso de cambio, y los juguetes representan la sociedad de hace 20 años, pero no la de ahora. No es cierto que la mujer esté actualmente encerrada en casa y no tenga otra opción profesional. No es cierto que los hombres no cambien pañales o den de comer. No es cierto que la familia «normal» tenga padre y madre. Y cada día que pasa estas afirmaciones van a ser menos ciertas. El hecho de que los mass-media, la publicidad, los cuentos infantiles sigan dando una imagen del pasado es… Read more »
voto por los juguetes tradicionales y pedagógicos:
http://jugarijugarcast.wordpress.com/category/especial-jugar-i-jugar/
[…] Juguetes, Navidad y Disney… alentando espereotipos […]