Cuando compramos algo, estamos dando nuestro apoyo e inversión indirecta de un tipo de mundo concreto. Somos financiadores de todas esas prácticas que nos aterran o aquellas que hacen de este mundo un lugar mejor para todos.
Cada artículo que hay en nuestras casas, en nuestro cuerpo o en nuestras vidas, es una apuesta no sólo estética o económica. Es una apuesta por un estilo de vida y sociedad. Es nuestra cara de presentación al mundo pero también, nuestra forma de moldear el mundo.
Estoy concienciando me en este sentido hace mucho tiempo, y creo que hay que ir haciendo camino por aquí. Es bonito que exista un mundo sostenible fuera del consumismo que tanto me echa para atrás….
Bravo por toda esta información, me encanta!!
[…] es nada nuevo, sus plagios son conocidos de sobra y gracias medios de comunicación alternativos, cada día nos llegan más ejemplos de buenas y malas prácticas. En el post de hoy vamos a ver cómo las redes se han hecho testigos de estos plagios que […]
[…] La ingente producción de residuos y el despilfarro de recursos en vertederos e incineradoras tienen solución: reducir, reutilizar y reciclar. El reciclaje es una excelente opción cuando un producto ha perdido su utilidad y no se puede aplicar ninguna de las opciones previas: la reducción o la preparación para la reutilización. […]
Knowcosters me ha traído a este nido de información valiosa, gracias!
[…] la mejor oportunidad para apostar por la compra de producto de comercio justo, solidario o ecológico. De este modo, además de hacer un regalo, se colabora con un emprendedor social o una causa […]