¡Nos presentamos!
Inexsos es una consultoría que mezcla innovación, experiencia, sosteniblidad y participación para acompañar y apoyar procesos de transformación hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.
Patricia y Alejandro somos quienes le damos vida. Tejemos o nos sumamos a redes alrededor de diferentes iniciativas, ideas y proyectos en ámbitos como ciberactivismo, innovación social, TIC, empoderamiento y participación ciudadana, agitación social, creatividad aplicada, consumo responsable, cambio climático, asesoría y formación en sostenibilidad, etc.
¿Qué es «diseño social» para vosotros?
Para nosotros diseño social es un concepto que encuentra en fase beta permanente. Y eso es muy valioso, pues permite hackearlo, construirlo colaborativamente, compartir códigos/experiencias, investigar caminos inexplorados. Para nosotros implica diseñar herramientas, espacios y procesos de participación, colaboración, escucha, acción y cambio a favor del procomún.
[vimeo]http://vimeo.com/36151243[/vimeo]
¿Qué nos trae por aquí?
Actualmente estamos compartiendo a través de las redes sociales (facebook/inexsos.com y @inexsos en twitter) “Ecoauditoría. Guías de Acción” Manual de Ecoauditoría para Organizaciones Sociales, elaborado para el Consejo de la Juventud de Extremadura y diseñado bajo enfoque #DoItYourself.
Queremos facilitar que sean las propias organizaciones sociales quienes pongan en acción sus procesos de ecoauditorías.
La Ecoauditoría es un instrumento participativo de evaluación y mejora ambiental voluntario. Permite reflexionar sobre cómo nuestro comportamiento como colectivo puede influir sobre el medio ambiente, a la vez que identificamos maneras de introducir mejoras.
El manual lo forman 4 guías de acción que simplifican el proceso de ecoauditoría y lo convierten en una experiencia de autonomía y autogestión organizacional.
1.- Introducción. La ecoauditoría en las organizaciones sociales.
2.- ¿De dónde partimos? Diagnóstico ambiental inicial.
3.- ¿Qué queremos? Plan de acción sostenible y desarrollo ¿Vamos bien? Seguimiento, evaluación y mejora.
4.- Conclusiones. Ecoauditoría ejemplo. Referencias.
El papel de las organizaciones sociales.
Entendemos la organización como un sistema abierto y complejo semejante a un ser vivo. Elementos/órganos convenientemente relacionados, formando un todo unitario que actúa y se relaciona para conseguir sus objetivos. Su actividad se lleva a cabo en permanente interacción con el entorno, del que toma todo lo necesario para funcionar (materia, energía, información, conocimiento) y sobre el que emite los resultados de su actividad (productos, servicios, información, conocimiento y residuos). Presentan un ecosistema ideal desde donde promover la incorporación de criterios sostenibles en sus modos de hacer.
El efecto relacional y multiplicador que potencialmente genera la actividad de las organizaciones sociales, las convierten en una importante vía para transformar la agresiva relación humanidad-naturaleza, demasiadas veces incluso agresiva relación humanidad-humanidad.
El tercer sector debe dar un paso más en los positivos avances que ya ha realizado en la incorporación de prácticas sostenibles e introducir la sostenibilidad como un auténtico valor transversal de la cultura y comportamiento de las organizaciones.
¿Una propuesta?
Investiga sobre sostenibilidad, comparte lo que aprendas, relaciónate, escucha, únete a redes, conversa y diseñad juntos. Y lo más importante “pasa a la acción”!
La ecoauditoría puede ser una buena oportunidad para ello.
Descúbrelo en http://issuu.com/inexsos
Os dejamos, además este interesante video sobre la ECONOMÍA CIRCULAR:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7caAxy3Gkd4[/youtube]
Yo leo esto y le llamo confluencia convergente, desde colombia y desde hace máas o menos 4 años he llevado un proceso que hoy me tiene identificandome con su proyecto, mi compañero ha complementado este proceso y todo se empieza a mezclar de unas formas muy interesantes, amigos, familia, universidad, la empresaaaaa, bueno ahí va, la empresa social surge de una manera muy incidente, y siento que esto es una muestra clara de lo que está pasando. CONOCEN otros proyectos similares en su lugar?, hay alguna red establecida, acà somos pocos pero cada vez màs y siento que estas iniciativas van a contribuir determinantemente en la sociedad y en la economía hasta ahora concebida, ustedes emplean alguna modena alternativa?, algún medio de intercambio o lo han considerado?,
Ha si, otra cosa, desde hace rato siento que me llega información de España muy fuerte e interesante…..pero no puedo evitar pensar algo relacionado con todo el cuento de la conquista de américa y de todo su implicación material, psicológica, de complejo y todo esto, pero como no conozco realmente a ningún español, pregunto alguien me cuenta que sienten los españoles de alguna manera frente a esto???? HAY algun sentimiento extraño frente a compartir información con los «sudacas» jajajajaja, Porque por alguna razón yo siento que espña está avanzando en unas cosas tan tremendas tambien debido a la crisis…..bueno, que buena conversada con este post 🙂
Nos encanta el concepto de «confluencia convergente» Citrus Taller! A converger! Es muy valioso el momento que comentas de la mezcla, ahí la innovación encuentra su hábitat más propicio, las conexiones más improbables se hacen posibles.
En España hay muchos proyectos y propuestas de cambio, redes de todo tipo trabajando en numerosos ámbitos desde enfoques alternativos: TIC, consumo, agricultura, activismo, cultura, diseño…
Por nuestra parte estamos encantados y agradecidos de poder compartir conocimiento y crear con compañerxs de sudamérica! Ahí andamos tejiendo redes también!
Un saludo! Ánimo y energía con vuestros proyectos!
La monedas alternativas están madurando mucho y haciéndose cada día con más apoyp social, más fuertes.
Estamos personalmente implicados en Grupos de Consumo Ecológicos, una experiencia muy rica!
Gracias amigxs de Diseño Social por la entrevista!
Ah! Y si alguna organización social, colectivo o grupo con fines sociales se anima, nos ofrecemos para acompañarle en el proceso de #ecoauditoría, asesorales y atender sus dudas!
Un abrazo!