KNOWMAD otra definición, para los amantes de las etiquetas. El término knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer, saber) y nomad (nómada) y que da cuenta del perfil del sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento. Se caracteriza por ser innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar. Un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.
¿Tienes una buena idea?
[vimeo]http://vimeo.com/34778725[/vimeo]
Coge una libreta y un boli. ¡Cómo qué aún no tienes una libreta y un boli!. Ese folio servirá :p Este fin de semana vamos a reflexionar sobre nuestras habilidades. Lee atentamente cada uno de los siguientes puntos y analiza si te sientes identificado con ellos o por el contrario, aún te sientes incapaz de serlo.
Vivimos en la explosión de las redes sociales y la sociedad está cambiando, así como nuestra forma de aprender y de trabajar en ella. Fruto de este cambio, cada día tiene más relevancia el trabajador del conocimiento y la innovación: el Knowmad.
La relación de un knowmad con cualquier otra persona le enriquece, porque le genera nuevo conocimiento y nuevos puntos de vista, lo que hace que cada knowmad sea único a la hora de interpretar la información.
En el libro, sus autores abogan por llevar el concepto de knowmad a la educación, para que los estudiantes sean capaces de aprender, compartir y trabajar sobre la información en cualquier contexto.
Para que una organización funcione es fundamental que todos compartan lo que saben. La Gestión del Conocimiento es una constante en los departamentos de Recursos Humanos y en torno a ella surgen profesionales clave: los knowmad. Antes de ver quiénes son, es necesario saber qué entendemos por Gestión del Conocimiento y cuáles son sus relaciones
La Gestión del Conocimiento es la combinación de información y gestión de recursos humanos. Hay que fomentar dentro de la organización la participación, el compromiso por compartir conocimientos, que aprendan unos de otros y que toda esa información puedan aplicarla en su trabajo y pongan en práctica ese conocimiento común en la organización para ventajas de todos.
Además, las nuevas tecnologías e Internet ayudan a crear grupos y comunidades online en una organización para que los profesionales pueden intercambiar ideas y desarrollar su talento. Una buena oportunidad para que cualquier compañía se abra y deje que la información fluya.
Empleados knowmad: sus 7 características principales
El feedback externo y el interno se hace indispensable para que la organización crezca y la interacción colectiva se convierte en la principal herramienta de progreso. Entonces, si las compañías están cambiando, ¿han de hacerlo también los empleados? ¡Por supuesto!
En la actualidad, surge un nuevo perfil: los knowmad. ¿Quiénes son? Son los profesionales del conocimiento. Aquellos que destacan por su potencial de talento y sus habilidades para trabajar en entornos en crecimiento. Buscan trabajar en organizaciones abiertas en donde puedan continuar evolucionando y aprendiendo de todo su alrededor.
En la siguiente infografía vemos sus 7 características principales:
Estas cualidades son las propias de los conocidos como Millenialls. Así lo knowmad tienen como principal objetivo aportar valor a una organización en un determinado momento. ¿Cómo? Generando nuevos conocimientos e ideas fruto de su constante evolución y aprendizaje y su vinculación directa con las nuevas tecnologías.
Visto el perfil de los knowmad es evidente las ventajas que puede aportar a una empresa contar con un profesional así. Pero para ello, las organizaciones deben abandonar sus estructuras fijas, dejar a un lado las jerarquías y el control exhaustivo y fomentar ambientes abiertos y libres, en los que los empleados trabajarán más motivados y en consecuencia la productividad también aumenta.
En este contexto, también aparecen otros perfiles similares como el Human Knowledge Manager, capaz de liderar el cambio en las organizaciones y adaptarlas a los nuevos entornos de trabajo. Es un profesional que domina las nuevas herramientas y tecnologías y sabe cómo implementarlas en una compañía y sacarles partido. Es clave para las empresas en proceso de digitalización.
Habilidades del Knowmad:
1. No está limitado a una edad determinada.
2. Le motiva la colaboración.
3. Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.
4. Altamente inventivo, intuitivo, capaz de producir ideas.
5. Capaz de dar un sentido social.
6. No sólo busca acceder a la información, procura utilizarla abierta y libremente.
7. Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.
8. Capacidad para utilizar herramientas para resolver diferentes problemas.
9. Alfabeto digital, comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.
10. Competente para resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.
11. Comparte sin límites geográficos.
12. Se adapta a diferentes contextos y entornos.
13. Es consciente del valor de liberar el acceso a la información.
14. Atento a los contextos y a la adaptabilidad de la información.
15. Capaz de desaprender rápidamente para sumar nuevas ideas.
16. Competente para crear redes de conocimiento horizontales.
17. En constante aprendizaje (formal-informal).
18. Experimenta constantemente con las nuevas tecnologías.
19. No teme el fracaso.
ANEXO:
¿ARTE Y ACTIVISMO SON COMPATIBLES?
El Artivismo es una forma de activismo creativo que se sitúa entre el arte y el activismo, para plantear el cambio social. Busca atraer a la gente creando emociones y por lo general rompiendo normas. Una buena forma de deshacernos el esquema mental que muchas veces tenemos tan aprendido y asimilado como válido, para hacernos reflexionar e invitarnos a actuar.
«Knowmad» por EN+ DISEÑO SOCIAL se encuentra bajo Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
El número 20 es tu habilidad. La habilidad que tengas y de la que te sientas más orgullo, ya sea de esta pequeña lista o fuera de ella. ¿Cuál es tu mayor habilidad? ¿Haces uso de ella?
Mi número 20 sería la capacidad de trabajo. Mejor o peor, más o menos creativo… Pero se me da bien trabajar, hacer realidad ideas, llevarlas a cabo. Nunca he destacado a saco en nada, pero tampoco se me suelen dar mal las cosas. Esa capacidad de trabajo la suelo mezclar con mi interés por casi todo y por las ganas de hacer cosas con gente creativa. 🙂
[…] RECIENTES (ALUMNOS) Iñigo octubre 1, 2012 (9:09) 4.5 Knowmad del Diseño Social Yo me quedarñia con 3. Una claram… inesdelaisla octubre 1, 2012 (1:26) 4.5 Knowmad del Diseño Social hola, yo creo que mi […]
Yo me quedarñia con 3. Una claramente que atiende al primer video. Creer en tu idea. La pasión por creer que va a funcionar facilita que el resto se contagien de sus posibilidades y de el impacto que pueda tener.
Por otro lado la creatividad de la que llevamos hablando desde el tema 1.1. Es fundamental ser original, sorprender al otro, …. nos hemos acostumbraqdo a hacer lo mismo día a día.
Tercero capacidadaD de CONECTAR. Con otras ideas, otros proyectos, otras personas.
hola, yo creo que mi habilidad va relacionado con lo social,tengo facilidad para interactuar con gente muy diversa y suelo mezclar a la gente hasta en mi vida cotidiana. me lío o me falta tiempo, y acabo quedando con gente diferente, a veces salen muy buenas amistades… también como pablo pienso que un punto de locura es importante, y vaya que lo tengo. la verdad es que hace muchos años ya improvisabamos performances de manera espontánea, pena no tenerlos documentados !!! los límetes geográficos nunca me gustaron, ni otros tampoco… por último soy bastante curiosa, y me gusta mucho buscar… Read more »
por cierto…dejo enlace a un artículo publicado en Cinco Días sobre el tema:
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/generacion-knowmad-profesionales-siglo-xxi/20120917cdscdiopi_7/
Destaco la idea de que nos encontramos ante el reto que supone el nuevo paradigna de «reinventar la propia ocupación».
Todos los trabajos están siendo «sacudidos» :
unos desaparecen, otros surgen y los que perduran, sin excepción, deben reinventarse o transformarse adaptándose al presente.
Con todo lo que ello implica.
Saludos,