Objetivo: dotar a los participantes de las herramientas básicas para la mejora en la creación de plataformas de comunicación y diseño orientadas al cambio social.
Para alcanzar este objetivo teníamos dos opciones:
1) Enseñanza tradicional:
Este tipo de enseñanza consiste, básicamente, en que nosotros os explicamos aquello que creemos que es lo correcto o lo que la comunidad internacional ha considerado como correcto. Vosotros os lo estudiáis y nos preguntáis si tenéis alguna duda. Finalmente, os hacemos una prueba evaluadora con la que los que mejor hayan entendido y memorizado lo explicado reciben una titulación.
Pero hemos preferido la opción número 2.
2) Enseñanza alternativa EN+
Hemos creado una metodología de trabajo específica que consideramos más coherente con el contenido que queremos compartir y diseñar junto a vosotros. Para ello, crearemos una plataforma donde los alumnos podrán compartir experiencias, crearemos contenidos 2.0 y evaluaremos de forma práctica lo aprendido.
Alumnos
La enseñanza tradicional aupaba al profesor en un pedestal. El profesor no estaba a la altura de los alumnos, estaba en un nivel superior. Estaba en una posición en la que todos pueden mirarlo y escuchar atentamente sus enseñanzas. Mientras tanto los alumnos entre sí se miran el cogote. Las intervenciones son profesor-alumno, alumno-profesor. Entre alumnos no interesaba, en principio, lo que se pudieran decir.
Profundamente alejados de esta concepción de enseñanza, hemos creado una plataforma en la que podréis dar de alta vuestro perfil, publicar vuestras noticias, crear foros de debate, publicar vuestros proyectos y conocer los del resto de alumnos. Esta plataforma generará una sinergia que tendrá igual valor, o incluso más, que la que generaremos para la exposición de los contenidos.
Contenido
Publicaremos un post diario en el que explicaremos un tema, mostraremos ejemplos y plantearemos un debate. El contenido contendrá enlaces de hipertexto que complementarán, explicarán o incluso contradecirán lo expuesto en el post para que cada alumno pueda ampliar contenidos.
Durante el curso, los alumnos podrán proponer temáticas específicas de su interés para tratar en el contenido. Se establecerá un periodo de votaciones en el que, entre todos los alumnos, se votará cuáles son los temas que generan más interés y los cinco más valorados serán tratados durante la última semana del curso.
Evaluación y práctica
El objetivo del curso no es generar la mayor cantidad de «titulados» posibles, sino el mayor número de proyectos, es decir, poder llevar a la práctica lo aprendido durante el curso. Los alumnos podrán aplicarlos en sus proyectos personales, las ONG con las que ya colaboran o proyectos a los que se quieren sumar. Estas prácticas creativas, que podrán desarrollar durante todo un año, serán tutorizadas y evaluadas para otorgar la titulación final.
«Oigo y olvido. Veo y aprendo. Hago y entiendo». —Confucio
Todos los alumnos matriculados en esta convocatoria deberíais recibir un email con la invitación a la plataforma. Si no es así, escríbenos a formacion@disenosocial.org para ver qué ha podido pasar y solucionarlo juntos.
Para más información sobre este curso visita Formación 0901
Con muchas ganas¡¡ Un saludo a todos
Yo he llegado el día antes de que comience y tengo unas ganas locas de comenzar, sobre todo tengo mucha expectación ante lo que me voy a encontrar y sobre todo lo que pueda compartir.
Saludos
Hola
el curso me parece una aventura y de las buenas, ante todo porque la metodología que plantea, hace posible el poder compartir aprendizaje entre un montón de personas que de otra manera sería imposible y por supuesto actualizar conocientos, renovar y refrescarnos un poco, que a veces el trabajo nos hace enfrascarno en nuestro micromundo laboral perdiendo las conexiones con el resto de ámbitos.
Saludos
Brillante vuestra labor y brillante la metodología del curso!! Con muchas ganas de empezar! Un saludo a todos, 🙂