• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

EN+ Diseño Social

Diseño y Comunicación Social

  • QUIÉNES SOMOS
  • FORMACIÓN
  • CONSULTORÍA
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
Obstetric Violence (IPOV): una herramienta innovadora para una atención respetuosa a la maternidad y al parto

Obstetric Violence (IPOV): una herramienta innovadora para una atención respetuosa a la maternidad y al parto

8 January, 2024 by Diseño Social Leave a Comment

Os presentamos nuestro nuevo proyecto: “Obstetric Violence (IPOV): una herramienta innovadora para una atención respetuosa a la maternidad y al parto”. Un proyecto que realizaremos en el marco del programa europeo HORIZON-MSCA-Staff Exchange.

Sesión pública: 10.00-12.00 (CET) in Italy. LIVE STREAMING on 

Pero no estaremos solas, lideraremos un equipo compuesto por 39 expertos, que incluye investigadores, profesionales de la salud y miembros de organizaciones civiles.

Además de la Universidad de Udine, el proyecto cuenta con la participación de los siguientes socios: para España, la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), la Universidad de Granada, la Universidad Complutense (Madrid), la Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron – Instituto de Investigación (Barcelona), En Positivo Comunicación y Diseño Social para ONGs (Málaga), el Observatorio de Violencia Obstétrica (Madrid); para Francia, el Institut National d’Études Démographiques (Aubervilliers Cedex); para Noruega, la Universitetet i Søraust-Noreg (Porsgrunn); para el Reino Unido, la Universidad de Durham; para Portugal, el Instituto Universitário (Lisboa) y Gimnográvida – Preparación Para Parto e Maternidade (Oporto); para Italia, el Istituto di Cura a Carattere Scientifico e Ospedale materno infantile Burlo Garofolo-Who collaborating Centre for maternal and Childbirth health (Trieste) y la Scuola elementare di arte ostetrica en Florencia; para Argentina, la Universidad Nacional de Entre Ríos (Concepción del Uruguay), la Municipalidad de San Isidro-Hospital materno-infantil de San Isidro (Buenos Aires), la Asociación Civil Argentina de Puericultura (Buenos Aires); para Costa Rica, la Universidad de Costa Rica (San José); y para Uruguay, la Universidad de La República (Montevideo).
Además de la Universidad de Udine, el proyecto cuenta con la participación de los siguientes socios: para España, la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), la Universidad de Granada, la Universidad Complutense (Madrid), la Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron – Instituto de Investigación (Barcelona), En Positivo Comunicación y Diseño Social para ONGs (Málaga), el Observatorio de Violencia Obstétrica (Madrid); para Francia, el Institut National d’Études Démographiques (Aubervilliers Cedex); para Noruega, la Universitetet i Søraust-Noreg (Porsgrunn); para el Reino Unido, la Universidad de Durham; para Portugal, el Instituto Universitário (Lisboa) y Gimnográvida – Preparación Para Parto e Maternidade (Oporto); para Italia, el Istituto di Cura a Carattere Scientifico e Ospedale materno infantile Burlo Garofolo-Who collaborating Centre for maternal and Childbirth health (Trieste) y la Scuola elementare di arte ostetrica en Florencia; para Argentina, la Universidad Nacional de Entre Ríos (Concepción del Uruguay), la Municipalidad de San Isidro-Hospital materno-infantil de San Isidro (Buenos Aires), la Asociación Civil Argentina de Puericultura (Buenos Aires); para Costa Rica, la Universidad de Costa Rica (San José); y para Uruguay, la Universidad de La República (Montevideo).

La sobremedicalización y la falta de respeto en la atención materna y del parto han sido identificadas por investigaciones internacionales como un tema urgente de salud pública a nivel global (OMS 2014, Simonovic 2019, Consejo de Europa 2019). El proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE tiene como objetivo llamar la atención sobre la violencia obstétrica y el cuidado respetuoso en la maternidad y el parto mediante la implementación de una herramienta concreta: la Plataforma Internacional sobre Violencia Obstétrica. Esta plataforma busca establecer un puente entre la investigación académica y la política pública, ofrecer formación a profesionales de la salud, incorporar las perspectivas de las mujeres y fomentar la participación pública en este asunto.

La Plataforma será una herramienta digital e interactiva innovadora, internacional, interdisciplinaria, intersectorial y transcultural. Su propósito es producir, compartir y transferir conocimientos, sistematizar y intercambiar buenas prácticas, adquirir habilidades y planificar paquetes de formación innovadores basados en género sobre el cuidado respetuoso en la maternidad y el parto dirigidos a profesionales de la salud, responsables de la formación en salud, tomadores de decisiones, investigadores, mujeres y toda la sociedad. Para lograr estos objetivos, se establecerá una red de 39 expertos de vanguardia, provenientes de 19 organizaciones participantes y 9 países, que incluyen universidades, centros de investigación, organizaciones civiles e instituciones de atención materna en salud.

María Hidalgo | Diseño Social
Conferencia inaugural del proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE "Violencia obstétrica (IPOV): una herramienta innovadora para una atención respetuosa de la maternidad y el parto", financiado por el programa europeo HORIZON-MSCA-2022-Staff Exchange en virtud del acuerdo de subvención nº 101130141.
Kick-off Meeting of the Project IPOV-RESPECTFUL CARE “Obstetric Violence (IPOV): an innovative tool for a respectful maternity and childbirth care”, funded by the European Union Programme HORIZON-MSCA-2022-Staff Exchange under Grant Agreement No. 101130141. The University of Udine (Italy, P.I. professor Patrizia Quattrocchi) coordinates an international partnership of 19 institutions in 9 countries and a team of 39 experts. 23rd-24th January 2024

Qué encontrarás en este post :

Toggle
  • Estos son lograr los objetivos establecidos:
  • ¿Quieres saber más sobre el proyecto?
  • Violencia Obstétrica
    • Definición Científica de Violencia Obstétrica
      • Impacto en la Salud Materna
      • Derechos de la madre durante el Proceso Obstétrico
      • Papel de Profesionales de la Salud
    • Referencias

Estos son lograr los objetivos establecidos:

  1. El diseño e implementación de una Plataforma digital internacional, interdisciplinaria e intersectorial, destinada a conectar la investigación académica y las políticas públicas, centrándose en las perspectivas y necesidades de las mujeres y la sociedad civil.
  2. La actualización continua de la plataforma con materiales de investigación y documentación recopilados o producidos por los miembros del equipo. La Plataforma servirá como un instrumento real y virtual que pondrá a disposición una amplia gama de experiencias y evidencias, resultado del continuo intercambio de conocimientos entre los miembros del equipo que participan en actividades de intercambio y movilidad en diversas instituciones.
  3. El diseño e implementación de un programa de formación innovador dirigido a profesionales de la salud, especialmente ginecólogos y obstetras. Este programa, basado en una perspectiva interseccional, de género y de derechos humanos, junto con metodologías participativas, constituirá un componente central del proyecto. La experiencia piloto se llevará a cabo en 2025 en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, y se analizará y validará, allanando el camino para el diseño de programas y materiales accesibles también a distancia, a través de la Plataforma. Las estrategias de mayor impacto se transferirán al Hospital Materno Infantil S. Isidro, en Argentina, mediante el intercambio entre profesionales de la salud de ambas instituciones.
  4. La identificación de estrategias capaces de conectar a diversos actores en el campo, desde movimientos sociales hasta instituciones nacionales y supranacionales, y ofrecer una herramienta permanente de asesoramiento específico a los tomadores de decisiones políticas y planificadores de políticas públicas. Este instrumento será una red de expertos permanentes encargados de organizar una Conferencia de Consenso sobre la violencia obstétrica en Francia en 2027. El evento reunirá a los principales expertos y partes interesadas europeas e internacionales en el tema.

Durante los cuatro años del proyecto, se llevarán a cabo intercambios entre los miembros del equipo y se realizarán numerosas actividades de investigación, formación, difusión y comunicación, dirigidas a involucrar a la comunidad científica y a la sociedad civil. Estas actividades abarcan la producción de materiales divulgativos y campañas de concienciación dirigidas a mujeres y parejas, la realización de seminarios y actividades de enseñanza, así como la creación de publicaciones científicas y material audiovisual y documental.

María Hidalgo | Diseño Social
Conferencia inaugural del proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE "Violencia obstétrica (IPOV): una herramienta innovadora para una atención respetuosa de la maternidad y el parto", financiado por el programa europeo HORIZON-MSCA-2022-Staff Exchange en virtud del acuerdo de subvención nº 101130141.
María Hidalgo | Diseño Social Conferencia inaugural del proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE “Violencia obstétrica (IPOV): una herramienta innovadora para una atención respetuosa de la maternidad y el parto”, financiado por el programa europeo HORIZON-MSCA-2022-Staff Exchange en virtud del acuerdo de subvención nº 101130141.

¿Quieres saber más sobre el proyecto?

Extendemos una invitación para fomentar conexiones y apoyo mutuo dentro de nuestra comunidad en redes sociales. Te animamos a seguirnos mutuamente y participar en discusiones utilizando el hashtag designado #ipovrespectfulcare Comparte tus conocimientos y experiencias para contribuir al diálogo colectivo.

Más información en la web oficial del proyecto: https://ipov.espectfulcare.eu
Más información en la web oficial del proyecto: https://ipov.espectfulcare.eu

Violencia Obstétrica

El 23 de octubre se formalizó oficialmente el acuerdo entre Diseño Social EN+ y la Comisión Europea para desarrollar un proyecto que se extenderá por cuatro años (inició oficialmente el 1 de enero de 2024).
El 23 de octubre se formalizó oficialmente el acuerdo entre Diseño Social EN+ y la Comisión Europea para desarrollar un proyecto que se extenderá por cuatro años (inició oficialmente el 1 de enero de 2024).

El proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE ha cobrado una destacada relevancia al instigar una reflexión profunda sobre la dimensión sistémica y estructural de la violencia obstétrica. Este fenómeno, catalogado en la literatura internacional como una manifestación de violencia de género e institucional, así como una violación de los derechos humanos en el contexto de un modelo asistencial cada vez más intervencionista, se ha convertido en objeto de creciente interés tanto a nivel europeo como internacional, según informes de la ONU en 2019, el Consejo de Europa en 2019 y el Parlamento Europeo en 2021.

El propósito subyacente a este proyecto es enriquecer el debate social, político y médico en torno a esta problemática, destacada por la Organización Mundial de la Salud como un desafío significativo para la salud pública.

La iniciativa busca establecer una alianza colaborativa entre la comunidad científica, profesionales de la salud, líderes políticos, mujeres y la sociedad civil. El objetivo final es replantear las modalidades fundamentales de un acto crucial en la vida humana: el nacimiento, y cuestionar de qué manera llegamos al mundo.

Definición Científica de Violencia Obstétrica

La violencia obstétrica es un fenómeno multifacético que impacta a las mujeres durante el embarazo, parto y postparto. Este fenómeno trasciende lo puramente físico, abarcando dimensiones emocionales y psicológicas que requieren análisis científico detallado. En nuestra misión de divulgar conocimiento, abordaremos este tema desde diversas perspectivas científicas.

Impacto en la Salud Materna

La salud materna se erige como un componente esencial para el bienestar de la sociedad. La violencia obstétrica, desde una perspectiva científica, no solo incide en la salud física de la madre, sino que también puede desencadenar consecuencias a largo plazo en su bienestar emocional. La desinformación y la falta de apoyo adecuado constituyen variables cruciales que requieren evaluación científica para abordar integralmente este problema.

Derechos de la madre durante el Proceso Obstétrico

Es imperativo desde una perspectiva científica resaltar los derechos de la mujer durante el proceso obstétrico. Desde el derecho a la información hasta el consentimiento informado, cada mujer posee derechos fundamentales que demandan una exploración científica rigurosa. La concientización y promoción de estos derechos se posicionan como medidas esenciales desde la ciencia para combatir la violencia obstétrica.

Papel de Profesionales de la Salud

Los profesionales de la salud desempeñan un papel determinante en el bienestar de las mujeres durante el embarazo y el parto. Es esencial que estos profesionales estén científicamente informados sobre la violencia obstétrica, reconociendo sus manifestaciones y actuando de manera ética para asegurar un entorno científico, seguro y respetuoso.

Referencias

  1. ↑ «Violencia obstétrica » Graciela Medina». www.gracielamedina.com. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2018. Consultado el 8 de diciembre de 2018.
  2. ↑ Saltar a:a b Rodríguez Mir, Javier; Martínez Gandolfi, Alejandra (1 de mayo de 2021). «La violencia obstétrica: una práctica invisibilizada en la atención médica en España». Gaceta Sanitaria 35 (3): 211-212. ISSN 0213-9111. doi:10.1016/j.gaceta.2020.06.019. Consultado el 13 de julio de 2021.
  3. ↑ «LECTURES ON THE THEORY AND PRACTICE OF MIDWIFERY,». The Lancet 9 (222): 329-335. 1827-12. ISSN 0140-6736. doi:10.1016/s0140-6736(01)75285-3. Consultado el 8 de diciembre de 2018.
  4. ↑ «OMS | Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud». WHO. Consultado el 11 de marzo de 2019.
  5. ↑ Diaz-Tello J.D., Farah (May 2016). «Invisible wounds: obstetric violence in the United States». Reproductive Health Matters. doi:10.1016/j.rhm.2016.04.004.
  6. ↑ García, Eva Margarita. Partos arrebatados: la violencia obstétrica y el mercado de la sumisión femenina. Ménades. ISBN 978-8412335453.
  7. ↑ Saltar a:a b Sadler, Michelle and others (May 2016). «Reproductive Health Matters». Reproductive Health Matters Volume 24, Issue 47, Pages 47-55. doi:10.1016/j.rhm.2016.04.002.
  8. ↑ Saltar a:a b Asamblea Nacional de Venezuela (2007). Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
  9. ↑ Natalia Magnone Alemán (5 de noviembre de 2014). «Derechos sexuales y reproductivos en tensión: intervencionismo y violencia obstétrica». Departamento de Trabajo Social-FCS. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de febrero de 2018.
  10. ↑ «Ley 25.929 Parto Humanizado». Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Argentina). 17 de septiembre de 2004. Consultado el 11 de marzo de 2019.
Proyectos Wikimedia Datos: Q21011009 
Multimedia: Obstetric violence / Q21011009

Filed Under: Activismo, Diseño Social EN+, Innovación Social

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

innovación . diseño . pronoia

Muchos de nuestros alumnos nos habían solicitado poder recoger en un libro todos los temas tratados en nuestro curso online de Comunicación y Diseño Social. Romper la brecha digital que impide a muchas personas poder acceder al contenido y sacar un edición en papel para poder comprar y compartir. De este modo, nos planteamos el reto de editar el primer gran manual del diseño social en legua hispana y, gracias a todos los que han creído en este proyecto, lo hemos conseguido.

_

LIBRO INNOVACIÓN & DISEÑO SOCIAL Ebook [desde este enlace]

suscríbete a nuestro boletín electrónico

Formación y Consultoría Presencial

Junto a la formación que realizamos para ongs y actividades de carácter solidario ofrecemos formación presencial y conferencias, sobre emprendimiento social, innovación y nuestra especialidad: diseño y comunicación social. ¿En qué podemos ayudarte? _
SOLICITAR + INFORMACIÓN:
Escríbenos un email a info @ disenosocial.org
indicándonos qué necesitas y vemos juntos cómo conseguirlo.
_
_
 

We love Our Hosting:

 
Aviso legal y Política de Privacidad

Footer

_

LIBRO INNOVACIÓN & DISEÑO SOCIAL Ebook [desde este enlace]

Junto a la formación que realizamos para ongs y actividades de carácter solidario ofrecemos formación presencial y conferencias, sobre emprendimiento social, innovación y nuestra especialidad: diseño y comunicación social. ¿En qué podemos ayudarte? _
SOLICITAR + INFORMACIÓN:
Escríbenos un email a info @ disenosocial.org
indicándonos qué necesitas y vemos juntos cómo conseguirlo.
_

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico

Copyright© 2025 · Microformación en Diseño Social · Log in · Política de Privacidad y Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}