Acceso privado para alumnos:
1.3 SOLUCIONES CREATIVAS DE DISEÑO
“Design has become the most powerful tool with which man shapes his tools and environments and, by extension, society and himself.” Victor Papanek
En tiempos de emergencia social y medioambiental, inequidad galopante e intentos de anclaje cultural, la democracia y la convivencia mundial necesitan de nuevas reflexiones desde el ámbito de la comunicación y el cambio social.
Nuestros curso de investigación y anáisis sobre comunicación y desarrollo buscar convertirse en una oportunidad para que los distintos actores que llevan a cabo su actividad en el campo de la comunicación, el desarrollo y la transformación social intercambien experiencias y creen sinergias para trabajar juntos a favor de otras políticas de comunicación más integrales y participativas..
____
Soluciones Creativas en Diseño Social se encuentra bajo una Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Basada en una obra en disenosocial.org
Pienso que lo más común es no utilizar soluciones creativas y al final eso desemboca en que nos quedamos “encajados” entre unas cuatro paredes en donde todo está marcado y no hay posibilidad de reinventarse. En mi caso, aunque muchas veces no lo consiga, intento buscar alternativas y elaborar propuestas diferentes, porque sé que si no lo hago, no me quedaré satisfecha.
El principal motivo por el cual muchas veces no hacemos algo creativo es la inseguridad. Pensamos que lo que tenemos en mente no es lo suficientemente bueno y preferimos no queremos fracasar. Otras veces el miedo no tiene nada que ver, al contrario, estamos dispuestos a todo pero nos faltan recursos para desarrollar nuestras ideas. Aquí vuelve a entrar en juego la creatividad, buscar la forma de sacar adelante algo en lo que creemos. Es mucho mejor arriesgar que arrepentirse luego.
En los tiempos que corren, admiro mucho a la gente que apuesta por embarcarse en una aventura empresarial, por materializar una idea innovadora. Sin referirme a ninguna en concreto, quiero remarcar el valor de estas personas y me encantaría poder llevar a cabo algún tipo de proyecto que me haga sentir orgullosa de mí misma.
Querer es poder!
Antes de dar paso a mis respuestas os hago llegar un enlace de un vídeo sobre Pensamiento Lateral de Edward de Bono: http://youtu.be/4-hRORAKVX8 espero que os sea de interés! 🙂
1. ¿Solemos aplicar soluciones creativas a nuestra vida/trabajo/ong o confiamos en reproducir patrones que previamente hemos comprobado que han tenido éxito?
Depende. A veces repetir algo que tiene éxito no tiene por qué ser malo pero en el caso de que aquello que repito ya no funciona es necesario pararse a pensar en las alternativas. Es decir empezar a pensar en el «Y si…?» en las posibilidades.
Personalmente utilizo las dos tipos de soluciones, las anteriormente utilizadas y las prácticas. Es necesario saber identificar y aceptar esa parte de inseguridad que nos puedeprovocar el plantear ideas nuevas y que no bloquee pasar del pensamiento al acto es necesario.
En ocasiones cuando he planteado cosas que finalmente no se han llevado a cabo he aprendido del porqué no se han podido aplicar así que no veo que aunque no surja la idea planteada no sea productiva. A mí y a mi grupo de trabajo nos sirve tanto si es aplicable o no, por tanto aportar siempre es útil porque nos sirve como mínimo para relfexionar sobre lo que estamos llevando a cabo.
2. Cuando tenemos una idea creativa ¿qué nos frena para llevarla a cabo?
Personalmete suelo aportar lo que creo que puede ser interesante por si puede ser útil. Lo que me puede llevar a frenarme en mi iniciativa es si llevo poco tiempo en ese trabajo o tengo que exponer mi idea ante un grupo nuevo pero si no suelo exponer mis ideas.
3. Cuéntanos algún ejemplo de solución creativa con el que te sientas identificado
Cuando no he encontrado alguna imagen que pudiera utilizar para ilustrar una noticia he realizado una fotografía o un pictograma con tal de poder hacer más atractiva la información que expongo. Si el mensaje no lo acompaño con una imagen sé que tengo muchas posibilidades de que pase desapercibido en facebook.
Yo creo que las grandes ideas siempre surgen trabajando. El quedarse parado nunca lleva a ningún sitio. Como dice el 2º video, a veces las ideas necesitan su tiempo de incubación y que las ideas interaccionen, que haya una colisión de corazonadas.
A mí personalmente me gusta arriesgar y soñar. La vida sin riesgo no tendría sentido. Cuando tengo alguna idea, me ayuda el compartirla con otras personas, hace que ésta madure y tome forma.
Creo que a veces nos da miedo ser creativos porque pensamos que necesariamente una idea ha de ser original e innovadora y nos cuesta lanzarnos como cuando éramos pequeños. Porque no confiamos en nuestras posibilidades o porque es más cómodo dejarse llevar por lo establecido.
Me gusta la idea de ser un "MCGiver", jeje, que con cualquier cosa inventaba soluciones creativas.
Creo que el impulso para ser creativo es volver un poco a la niñez y retomar esa actitud.
1. ¿Solemos aplicar soluciones creativas a nuestra vida/trabajo/ong o confiamos en reproducir patrones que previamente hemos comprobado que han tenido éxito?
Digamos que, poco a poco, voy intentándolo. Pero cuesta. Sobre todo si estás dentro de una estructura laboral u asociativa en la que, efectivamente, determinados patrones han sido exitosos. Afortunadamente, voy comprobando que las entidades, normalmente, son permeables y abiertas a nuevas ideas y soluciones y, al menos en mi caso, suelen pararse a escuchar nuevas propuestas. Desde luego, hay que intentarlo…
2. Cuando tenemos una idea creativa ¿qué nos frena para llevarla a cabo?
Miedos. Estamos plagados de miedos. Siempre nos han tratado de marcar un camino y quitarnos esa losa cuesta. Afortunadamente, cuando nos atrevemos a intentar algo nuevo y vemos que «no pasa nada» empezamos a aprender que se pueden tomar otros caminos.
Si no eres freelance y estás dentro de una empresa u entidad, muchas veces, como decía antes, es la propia empresa u entidad la que nos frena pero hay que quitarse el miedo de no proponer nuevas historias ya que, normalmente, las entidades van a ser receptivas.
Muchas veces también pensamos que las ideas que nos surgen pueden ser rocambolescas y no nos damos cuenta de que si ahondamos un poco podemos estar ante una gran solución…
3. Cuéntanos algún ejemplo de solución creativa con el que te sientas identificado
En los últimos tiempos, una idea que me parece extraordinaria es la tendencia esta del Crowdfunding. Rescatar algo tan antiguo como el mecenazgo a través de las TIC y poniendo en común a mucha gente que comparte una misma inquietud (artística, cultural, social…)
Aquí las TIC juegan un papel fundamental pero la idea en sí misma es rompedora ya que se aleja de las vías de financiación tradicionales. Eso da miedo (como decía antes) Siempre nos habían enseñado que para poder financiar equis proyecto debíamos acudir al banco o a la institución pública que fuese… Este nuevo sistema de micromecenazgo promueve una mayor libertad y genera un curro que, bien hecho, puede generar un éxito notable…
En fin, no sé, a mí es una tendencia sobre la que me apetece un montón profundizar…
Buenas tardes!!
1. ¿Solemos aplicar soluciones creativas a nuestra vida/trabajo/ong o confiamos en reproducir patrones que previamente hemos comprobado que han tenido éxito?
Por regla general somos muy poco dados a manifestar soluciones creativas en todos los campos nuestra vida, quizás porque nos es más fácil contar con lo que ya está hecho.
Pero creo que la mayoría de las veces no levamos a cabo nuestras ideas creativas por las inseguridades y miedos que tenemos. Estoy de acuerdo con mis compañeros, que cuando esto ocurre, es por miedo al fracaso, al qué dirán, a la falta de tiempo para llevarla a cabo, a que esa idea ya exista, ect.
Como dice el artículo, sólo basta con fijarse en un niño, que basta que le des papel y lápiz para que haga un sinfín de cosas. Y leyendo eso, recuerdo lo que decía Boudelaire y es que describió la genialidad como niñez recobrada a voluntad. El niño que hay en nosotros es el creativo, no el adulto. Pero claro, los niños son inocentes y libres, y no saben lo que no pueden o no deben hacer. Ven elmundo tal como es y no como los adultos hemos sido enseñados a verlo, por eso a muchos de nosotros nos falta esa genialidad de los niños y nos resulta tan difícil llevar nuestras ideas a cabo.
En cuanto a soluciones creativas con las que me sienta identificada.. ahora mismo no se me ocurre ninguna salvo las energías biodegradables, o las que comentan mis compañeros (soy muy poco creativa en estos momentos), como las múltiples cosas que pueden hacerse con el reciclaje, ect.