Actualización: tienes hasta el 20 de Octubre para presentar tu idea 😉
Hoy que, en medio de la crisis/estafa social/económica, volvemos los ojos esperanzados hacia los emprendedores sociales como parte de una solución que anhelamos, hoy que buscamos fórmulas novedosas para la creatividad y nos apasionamos con las ideas de innovación abierta o crowdfunding, no debemos olvidar de dónde parte toda innovación y todo éxito humano: de nuestras ideas, sí, pero también, y sobre todo, nuestro valor para ponerlas en práctica.
Para quienes todavía no lo conozcáis, os invitamos a participar en el Disruptive Innovation Festival (DIF). Se celebrará desde el 20 de octubre al 14 de noviembre de 2014 organizado por Ellen MacArthur Foundation y que se podrá seguir online ofreciendo una mezcla de eventos del mundo online y del mundo real.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wqot-XcYH1U[/youtube]
El DIF se encargará de explorar ideas como la innovación empresarial, replanteamiento de las ciudades, consumo colaborativo, pensamiento sistémico y ciencia del Siglo XXI. Participantes de todo el mundo pueden asistir a sesiones que se desarrollan a través de múltiples formatos y zonas horarias, además de contar con la posibilidad de postularse para presentar su propia sesión como parte del programa ‘Micrófono Abierto’ que se desarrolla durante el festival.
CONCURSO DIF
Para poner nuestro pequeño granito de arena (ya sabes: ¡piensa globalmente, actúa localmente!) hemos decidido lanzar un sencillo concurso de ideas en el que os pediremos un pequeño texto de entre 100 y 300 palabras de presentación de una idea que consideréis esencial para el cambio social en cualquiera de los ámbitos de innovación disruptiva.
El concurso busca darle una voz a agentes de cambio activos, es decir, todas aquellas personas que dan una mirada al estado actual de la realidad, piensan que las cosas podrían estar un poco mejor, y motivados por ese pensamiento deciden inspirar a otros para crear un mejor futuro colectivamente.
NO TIENE QUE SER UNA IDEA PROPIA, TAN SÓLO, COMO DIRÍAN EN TED:
«UNA IDEA QUE MEREZCA SER COMPARTIDA»
POR EJEMPLO:
Ejemplo de texto podría acompañarla:
Innovar supone mejorar continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual, a veces surge una innovación radical que rompe con el paradigma anterior. Se trata de una innovación disruptiva, algo que también debemos aplicar a la educación y exigir desde todos los sectores cambiar sus esquemas y a adaptarse. Si la ciencia ha demostrado la efectividad del Cono de Aprendizaje de Dale, ¿por qué no basamos la educación formal en la experiencia práctica en lugar de la actividad verbal? “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Benjamin Franklin.
PREMIO Y ELECCIÓN DEL GANADOR:
Para poder participar sólo tienes que enviar tu imagen y tu texto a info@disenosocial.org
Todas las fotografías y textos serán publicados en un Álbum de nuestra página de Facebook llamado Concurso DIF.
El ganador será aquella imagen que sea más votada. Cada «Me gusta» contará con 1 punto y cada imagen compartida 5 puntos (así podemos graduar si te ha gustado un poco o mucho la idea).
El último día para recibir fotografías será el 15 de Octubre y el 20 de Octubre, coincidiendo con el inicio del festival cerraremos las votaciones y publicaremos el ganador.
PREMIO:
El premio colectivo será poder compartir ideas durante este periodo previo al DIF. Compararlas, debatirlas y hacerlas extensibles al mayor número de personas. Además de ello, habrá un ganador individual al que enviaremos estos dos libros:
– «CÓMO CAMBIAR EL MUNDO»
– «CONVIÉRTETE EN EXPERTO EN SOCIAL MEDIA»
Diseño del cartel: Clara Montseny
Contactaremos además con las 5 ideas más votadas y publicaremos en nuestro blog una entrevista a cada uno de sus autores para que nos hablen de sus inquietudes, exponer en detalle su idea, explicar con calma porqué la consideraba esencial para el cambio social y además, poder añadir más enlaces y bibliografía sobre ella.
_____________
¿A QUÉ EXPERTOS PODREMOS DISFRUTAR EN EL DIF?
Para que una propuesta o idea social alcance su máximo potencial, es importante que sea difundida y promovida por personas distintas a quien la inició. Es decir, si tu idea es buena, atractiva y la conviertes en un mensaje simple y claro, existe la posibilidad de que tu audiencia se encargue de volverla popular. ¿Cómo puedes lograr esto? Os dejamos una selección de lo más destacado de sus principales ponentes para aprender qué tienen que transmitirnos pero también, cómo lo hacen:
Sir Ken Robinson: líder con prestigio internacional en el desarrollo de creatividad, innovación y recursos humanos. Es reconocido a nivel mundial como un experto en creatividad y educación, por sus logros estudiando estos temas, fue ordenado caballero en junio de 2003. En esta TEDTalk, Ken Robinson hace una apasionada y divertida argumentación sobre la importancia de la creatividad para los retos de nuestro siglo.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg[/youtube]
William McDonough: coautor y cofundador de la filosofía de diseño regenerativo denominada «Cradle to Cradle», además de diseñador, arquitecto y consultor de negocios ampliamente reconocido.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IoRjz8iTVoo[/youtube]
Ellen MacArthur: fundadora de la Ellen MacArthur Foundation, que además trabaja con empresas mundiales en educación para acelerar la transición hacia una economía circular.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=eOGy683afyo[/youtube]
Janine Benyus: bióloga, consultora de innovación y autora de 6 libros, entre ellos «Biomimicry: Innovation Inspired by Nature».
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=n77BfxnVlyc[/youtube]
Dave Ward: responsable tecnológico dedicado al desarrollo y arquitecto jefe de Cisco Systems, centrado en el desarrollo de la Internet de las Cosas.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EDk6MGvkSZE[/youtube]
Mark Miodownik: ingeniero y científico de materiales, profesor de Materiales y Sociedad en UCL y director del Institute of Making.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=VwRLIt6jgdM[/youtube]
Eben Bayer: consejera delegada y cofundadora de Ecovative, una compañía de biomateriales sin precedentes que trabaja en la creación de los materiales y productos para el futuro.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=5ZC90APwOms[/youtube]
El festival se ha asociado con algunas de las organizaciones más influyentes que trabajan de cara al diseño, innovación y con negocios que mostrarán sus últimos avances, a la vez que tratarán acerca del tema general – ‘The economy is changing. What should I know, experience and do?’ («La economía está cambiando. ¿Qué debería saber, experimentar y hacer?»).
Debemos cultivar el poder de la web para influenciar positivamente la próxima generación de pensadores que se encargarán de crear un mejor futuro para todos Cualquiera puede contribuir al festival solicitando realizar una sesión de micrófono abierto, un evento creado para los que desean compartir ideas en la plataforma DIF. Estas sesiones se pueden crear específicamente para el sitio web del festival o grabarse como parte de un evento en directo que ya está pasando.
La Ellen MacArthur Foundation elegirá a los presentadores de las sesiones de micrófono abierto para clausura teniendo en cuenta su potencial para responder la pregunta:
La economía está cambiando. ¿Qué deberías saber, experimentar y hacer?.
Únete a la conversación en: #ThinkDIF y al concurso en #ThinkDIFds
[…] ThinkDif (Primer Festival de Innovación Disruptiva) […]
[…] Fuente original: https://disenosocial.org/thikdif-innovacion-frugal-disruptiva […]