Después de años de ver cómo los mercados iban imponiendo una esclavitud cada vez más ferrea al diseño, el valor social que puede tener esta disciplina ha vuelto a suscitar el interés de profesionales y teóricos.
El debate ha pasado de ser una cuestión de identidad a una cuestión de responsabilidad en un momento en que el diseñador se ve acorralado por una corriente hegemónica que le obliga a elegir entre sumisión, rebeldía o autonomía.
“El diseño gráfico intenta que las personas compren cosas que no necesitan con dinero que no tienen para impresionar a gente a las que no le importan”. Victor Papanek en el ensayo Edugrafología (1975).
Victor Papanek, de alguna forma, intuyó o predijo algunas de las tendencias más importantes de los últimos años: el crowdfunding, la sociedad peer-to-peer (P2P), la cocreación, el procomún, el wikimundo, las redes sociales… No te cortes. Fagocita a Papanek, remezcla. Agita el cóctel y crea. Puedes aplicarlo para innovar en tu sector seleccionando aquellas reflexiones que te puedan inquietar.
Aquí te dejamos el ensayo completo en formato PDF
Edugrafología (Victor Papanek)
______
INNOVACIÓN Y CÓDIGO ABIERTO
¿DE DÓNDE VIENEN LAS IDEAS?
¿De dónde vienen las buenas ideas?
¿De dónde nace esa chispa que nos ilumina? ¿Cómo surgen las innovaciones? A la gente le gusta narrar el origen de una idea a través de los momentos «¡Eureka!»; Pero Steven Johnson, después de pasar años estudiando el origen de grandes innovaciones, nos cuenta una historia diferente.Animación, en formato scribing, realizada por Cognitive Media para promocionar el próximo libro de Steven Johnson: Where Good Ideas Come From.
http://www.youtube.com/watch?v=o_QTFPdnrjY
Información ampliada para alumnos del curso:
«Comunicación y Diseño Social»
1.3 TODOS SOMOS DISEÑADORES
Yo diría que la maquinaria del consumo en la que vivimos incita a esas cosas, pero no creo para nada que esa sea la función del diseño y mucho menos el rol del diseñador… Por el contrario el diseño cuando bueno y bien aplicado puede generar cohesión, comunicación y mejoría social. Depende, como dicen algunos de los comentarios, del uso que se de a las herramientas y mas aún del rol de responsabilidad que asuma el diseñador en su práctica profesional.
exacto, el diseño gráfico no tiene como función vender sino comunicar, ¡muy diferente!
los españoles recién se dieron cuenta que el sistema es una mierda, cada dia hacen un videito nuevo como estos, ¿porque no los hacían cuando comían caviar y los africanos morían de hambre?
pd: el diseño gráfico no es patrimonio exclusivo de la publicidad actual, existe en afiches comunistas, señaletica de hospitales y videitos anti-imperialistas como éste.
Yo cambiaria la palabra diseño por marketing, y ahi la frase para mi cierra mejor. Creo que Victor se refiere a cuando el diseño se pone al servicio del marketing.
Los dos vídeos son interactivos y están bien hechos, pero yo sigo opinando que el Diseño Gráfico es una herramienta de comunicación, y como herramienta se puede utilizar de diversas formas y para diversos elementos, así que depende de cómo se utilice esta herramienta el resultado será uno u otro.
Estoy de acuerdo con Belén. La herramienta como tal no es la que engaña, manipula o convence. La herramienta está al servicio del creativo y es la persona la que en ella incrusta el fin, es decir, aquello qué pretende conseguir con su uso. Como vemos en el vídeo, podemos conseguir enfocar todas las herramientas que, por ahora parecen estar mayoritariamente vinculadas a fines comerciales, a difundir, por ejemplo, un valor o un sentimiento.