El mundo actual es un mundo de productos que van desde lo funcional a lo totémico. Muchos productos que vemos en el mercado no sólo tienen una función práctica sino también un valor agregado, que normalmente atribuye el marketing utilizado por la marca.
La gran mayoría de estos artículos responden al modelo de consumo capitalista, constante generador y abastecedor de necesidades de consumo. El principal fin de la producción de objetos es hacer crecer el capital de la industria y las marcas sobre todas las cosas, sin importar si se atenta contra el medio ambiente, si se explota a los trabajadores, si se desplaza a pequeños productores y a la economía local, y sin importar, incluso, la calidad de los mismos productos. No lo tienen en cuenta los productores pero tampoco, y en esto tenemos gran parte de la culpa, lo tenemos en cuenta los compradores.
Víctor Papanek ya planteó en 1971 en su libro Diseñar para un mundo real: “hay profesiones que son más dañinas que el diseño industrial, pero muy pocas”
El diseño industrial es una herramienta muy poderosa que puede ser exclava de las grandes empresas y crear necesidades en el público consumidor, también puede resolver problemáticas dentro de un contexto social. A esto último se le llama diseño social, y su principal objetivo, a diferencia del diseño mercantil, es contribuir a hacer un mundo mejor para todos.
Mientras los derechos humanos siguen en un segundo plano, y gracias al apoyo de muchos líderes políticos y la buena labor de muchas asociaciones en defensa del medio ambiente, la sostenibilidad está de moda. Sin embargo, la industria sigue más interesada en vender productos “sostenibles” que en crear realmente productos “sostenibles”. Esto nos ha llevado a que ahora podemos comprar casi cualquier producto de materiales reciclados sin importar si en el proceso de reciclado se invierte más energía que si se hiciera de nuevo. Como este ejemplo hay muchísimos, pero desde EN+ queremos centrarnos en aquellos diseños que sí tienen un interés social o ambiental y que están generando un cambio en la vida de personas que lo necesitan.
________________
Información ampliada para alumnos del curso:
0901 COMUNICACIÓN Y DISEÑO SOCIAL
4.1 DISEÑO SOCIAL APLICADO AL DISEÑO INDUSTRIAL
Para mi el diseño social debe de ir de la mano con el diseño industrial, fomentando una CONCIENCIA AMBIENTAL, en todo lo que hacemos pero especialmente en la adquisición de un Producto, en este caso EMPAQUES.
Así nace COCOCARTON E.U. Un Proyecto Ambiental de Empaques Sostenibles, basado en una Técnica Innovadora, Biodegradable, Reciclable y sin el uso de Pegante. ….PATENTADOS….. BUSCAMOS ALIADO ESTRATÉGICO, SOCIO con CONCIENCIA AMBIENTAL. Visitanos.
El diseño actual está basado en el beneficio económico más que en crear productos que faciliten la vida de las personas. Se crea primero un producto y después se organiza una campaña de marketing para crear la necesidad en las personas para utilizar ese producto. Los fines son principalmente comerciales.
El buen diseño y el diseño social son compatibles. Los ejemplos mostrados en esta unidad son sorprendentes por su sencillez y efectividad. Hay muchas cabezas pensantes con grandes ideas que si fueran impulsadas y apoyadas resultarían de gran beneficio para todas.
Como el diseño ha sido casi en su totalidad secuestrado por el mundo del dinero, el otro 90% no es un público a tener en cuenta en la inversión para diseño creativo. Un producto que sea sólo de beneficio para unas pocas personas pero que estas tengan poder adquisitivo para comprar este producto.