Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Considero que en un contexto donde la fragmentación de las audiencias y la sobresaturación publicitaria dificultan
cada vez más a las ONG el trato con su público objetivo, resulta indispensable la implementación de estrategias de
comunicación basadas en los nuevos espacios de relación que ha propiciado el desarrollo de la Web 2.0.
En este sentido, Twitter representa la inmediatez frente la permanencia, la creación de comunidad, que Facebook nos proporciona como ONG. El resto de redes sociales analizadas en el artículo, aunque complementarias, resultan también indispensables para reforzar la imagen digital de cualquier organización.